Más Información

Sheinbaum: Se busca que este fin de semana se entregue primer apoyo económico a damnificados por lluvias

Trabajadores del SAT inician paro en distintos módulos de la capital y bloquean vialidades en la CDMX

CFE: Se ha restablecido 91% de la electricidad en estados afectados por lluvias; destaca suministro a hospitales

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

"Lucho por ti hasta que regreses": Ilana cumple su promesa y se reencuentra con Matan tras dos años cautivo de Hamas
Guatemala
.- El sismo de magnitud 6.5 registrado este viernes con epicentro en el estado de Chiapas se sintió en varias zonas de Guatemala , donde se han reportado pequeños derrumbes, daños en edificios y al menos tres personas heridas.
El terremoto, sucedido entre la frontera de México y Guatemala , ocurrió 40 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo , Chiapas , a las 10:14, hora local indicó el Servicio Sismológico Nacional mexicano.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala indicó que después de este movimiento, que se sintió en la capital y en las zonas centro y oriente del país, se mantiene la vigilancia, y aseguró que unas 25 personas fueron atendidas en el Hospital Nacional de San Marcos.
Del total de atendidos, "22 fueron atendidos por crisis nerviosa y tres presentaron golpes leves por salir corriendo", sostuvo el portavoz de la entidad de protección civil, David de León , quien reiteró que no se tenía reporte de personas fallecidas.
La entidad de protección civil reportó un derrumbe en el kilómetro 208, en la ruta Cito-Zarco de Retalhuleu hacia Quetzaltenango ; otro sobre la carretera en el cantón Xechiboy, San Pedro La Laguna; el colapso de un muro perimetral en la escuela Santo Tomas La Unión en Suchitepéquez; daños en una iglesia en San Gabriel y la caída de marquesinas de viviendas en San Marcos.
En el centro histórico de Guatemala , la llamada zona 1 de la capital, Efe comprobó que se evacuaron varios edificios, como el Ministerio de Economía o el Instituto de la Defensa Pública Penal, pero también en la zona 4 los trabajadores de la municipalidad y los del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social salieron a las calles.
La Cruz Roja guatemalteca informó, a través de sus redes sociales, que en los departamentos de Quetzaltenango y Retalhuleu hubo pequeños derrumbes y publicó imágenes de rocas y piedras que se desprendieron de varias laderas y cayeron a las carreteras, sin daños personales.
Efe también ha comprobado que en Quetzaltenango , la segunda ciudad más importante del país, varios edificios sufrieron daños en su infraestructura, como el edifico del Pasaje Enríquez, en el Centro Histórico de Xela.
Guatemala conmemorará este año el aniversario número 43 del terremoto de magnitud 7,5 que el 4 de febrero de 1976 causó 23 mil muertos y destruyó casi un tercio de su territorio.
agv