Más Información

Fátima, de 19 años, subió a una combi en Tultitlán, pero no llegó a su trabajo; lleva 5 días desaparecida

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
Asunción.- Unos 75 reclusos escaparon el domingo de una prisión de la ciudad paraguaya Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil, luego de cavar un túnel , en una operación que habría tenido como cómplices a funcionarios de la institución, informó el Gobierno.
La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dijo a periodistas que el director de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero fue destituido junto a otros seis funcionarios tras la fuga que involucró a miembros del grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital (PCC).
"Es un trabajo que llevó días y es imposible que los funcionarios no se hayan dado cuenta de que estaban saliendo (...) evidentemente este fue un plan comprado", dijo Pérez a la radioemisora asuncena Monumental.
El Gobierno informó el hecho a la Policía Federal de Brasi l aunque la fiscalía general cree que los fugados siguen en territorio paraguayo. El ministro del Interior, Euclides Acevedo, dijo a un medio local que el túnel pudo haber sido un recurso para "legitimar la liberación" de los reclusos.
"Podemos decir que siguen estando en nuestro territorio. En esa zona hay muchas zonas boscosas y ellos conocen el territorio (...) estas son personas altamente peligrosas", dijo la Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez.
La zona es considerada de tránsito para el tráfico de drogas y un lugar de operaciones de grupos como el PCC y el Comando Vermelho, las facciones criminales más poderosas de Brasil.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















