Más Información

Rusia ya hizo "una concesión bastante grande" porque no invadió toda Ucrania: Trump; dice que "presiona mucho" al país

Condena Segob asesinato de María del Carmen Morales, madre buscadora y su hijo; buscadores guardan minuto de silencio

Relación Morena-PT está congelada; “Se sienten invencibles y dueños de las entidades”, acusa coordinador del PT

Narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato fue por conflicto entre dos grupos: Sheinbaum; no hubo detenciones, detalla

Inician comisiones del Senado dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones; se prevé sea aprobado este jueves

"Tener un Papa mexicano es altamente improbable"; Roberto Blancarte y Monseñor Héctor Pérez dialogan en Con los de Casa

García Harfuch asegura que ya se estabilizó la situación, tras hechos de violencia en Michoacán; conflicto deja 2 policías muertos
Al menos 28 peregrinos paquistaníes que iban a Irak para un ritual religioso islámico murieron cuando su autobús se accidentó en el centro de Irán, informó la prensa estatal.
"Un autobús que transportaba a 51 peregrinos paquistaníes volcó y se incendió frente al puesto de control de Dehshir-Taft, la noche del martes en la provincia central de Yazd", informó la televisión estatal iraní.
"28 personas murieron y 23 resultaron heridas hasta ahora, y es posible que aumente el saldo mortal", agregó el medio.
El jefe de manejo de crisis de Yazd, Ali Malek-zadeh dijo a la televisión que algunos de los heridos están en condición crítica.
"De los 23 heridos, seis fueron dados de alta del hospital, mientras que la condición de otros siete es crítica", indicó Malek-zadeh. "Los muertos son 11 mujeres y 17 hombres", agregó.
El jefe de la policía de tráfico iraní, Teymur Hoseini, declaró que un "fallo técnico en el sistema de frenado" y una "carretera muy empinada" causaron el accidente.
Lee también Suman 15 muertos y 41 heridos tras la explosión de una fábrica farmacéutica en la India
Los ministerios de Relaciones Exteriores de Irán y Paquistán expresaron su pésame a las familias de las víctimas.
La mayoría de los peregrinos vivían en la provincia de Sind, en el sur de Pakistán, donde comenzó el viaje en autobús.
Estos atravesaban Irán para llegar a Irak donde iban a participar en la conmemoración del Arbain, una de las principales fiestas del calendario chiita que marca los 40 días de duelo por el martirio del imán Husein, nieto del profeta Mahoma.
Unos 22 millones de peregrinos participaron el año pasado en el festejo en la ciudad iraquí de Karbala, donde está sepultado Husein, según cifras oficiales. Se trata de uno de los eventos religiosos más grandes del mundo.
mcc