Más Información

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU

Investigación contra Cuauhtémoc Blanco se hace de manera profesional: Fiscal de Morelos; es acusado de tentativa de violación

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales

Juez concede amparo para que "Los Alegres del Barranco" se presenten en Michoacán; gobierno estatal prepara queja

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

Paquistán cierra su espacio aéreo; acción se da en medio de los ataques cruzados de drones con India

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; impacta el T-MEC, consideran
Al menos 100 mil trabajadores sanitarios, aunque la cifra real podría ser mucho mayor, contrajeron Covid-19 en el mundo , alertó hoy el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN por sus siglas en inglés), que pidió a los distintos gobiernos que publiquen cifras más completas al respecto.
Muchos países en Europa y otras zonas especialmente afectadas por el coronavirus reportaron que más del 10% de sus afectados por Covid-19 fueron trabajadores sanitarios, y España es el país del mundo que informó de una mayor tasa (19%), aunque la organización subrayó que es difícil comparar entre países debido a los distintos calculos usados para contabilizar las infecciones.
El consejero delegado de ICN, Howard Catton, matizó al respecto que España sólo reportó la muerte de tres enfermeros o enfermeras a causa de la pandemia, mientras que países con tasas más bajas que la española, como Estados Unidos, Reino Unido o Brasil, informaron de mayores cifras de víctimas.
"La gran diferencia en las cifras muestra lo útil que sería tener información más completa para comprender los riesgos", subrayó Catton en rueda de prensa.
También lee: ¿Conoces el rango de una enfermera? la clave está en su cabeza
Según el responsable de ICN, al menos 260 trabajadores de enfermería han fallecido en el mundo, otra cifra oficial que seguramente sea sólo una pequeña parte de las víctimas reales.
Mejores datos al respecto "podrían salvar vidas de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, pero también mejorar la seguridad de la población general", al entender mejor la expansión del coronavirus causante del Covid-19, subrayó.
También lee: "¡Eres una guerrera!", así aplauden a enfermera que superó el Covid en Tamaulipas
El pasado 12 de mayo se celebró el 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, la fundadora de la enfermería moderna, una jornada que la profesión aprovechó para reivindicar su papel en la actual pandemia y recordar que el mundo necesita como mínimo seis millones más de estos trabajadores.
Catton expresó su temor a que muchos países desarrollados intenten paliar este déficit contratando profesionales de naciones en desarrollo, dado que actualmente lugares como India o Filipinas ya son importantes canteras para los hospitales de Europa o Norteamérica.

En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 16% de los enfermeros y enfermeras ya provienen de otras naciones, y si esta tendencia se agrava "podría tener un impacto muy significativo" en aquellos "con redes sanitarias más débiles", afirmó.
También lee: ¿Por qué despiden a tantas enfermeras en EU en medio de la pandemia por Covid-19?
Catton también aprovechó para denunciar los ataques verbales o físicos que algunos trabajadores sanitarios han sufrido en la actual pandemia, y en ese sentido la enfermera mexicana Alison Salgado, actualmente afectada por Covid-19, mencionó casos ocurridos en su país.
"Estamos preocupados, porque en la calle nos han llegado a tirar cloro, café ardiendo... la gente tiene un miedo terrible y nos rechaza", declaró Catton, quien denunció que muchos enfermeros y enfermeras en México se ven obligados a trabajar sin el equipamiento adecuado ni el apoyo del gobierno.
Aseguró que las autoridades mexicanas no están dando las verdaderas cifras de afectados por la enfermedad entre el personal médico, y añadió que muchos de ellos "trabajan con miedo y preocupación de contagiarse y contagiar a sus familiares".
lsm/fml