Más Información

Viaje de Andy a Tokio revive a Daniel Asaf; guarura de AMLO, empresario bien conectado y de nombre clave "El Gallo"

Así se vivió la gala de inicio de la tercera temporada de La Casa de los Famosos; las presentaciones de todos y un nuevo habitante

Así se vivió la final de "MasterChef México"; Quirarte, Andrea Noli y Dani Valle se enfrentaron en el último programa

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón
La intervención armada encabezada por Estados Unidos a partir de los eventos de 2001, con el propósito inicial de terminar con el liderazgo de Al Qaeda, se transformó en una cruzada para instaurar la democracia y liberar al pueblo de la tiranía de los talibanes. Después de dos décadas, Estados Unidos emprende la retirada. En una semana los talibanes recuperan Kabul, desaparece el gobierno democrático y vuelven a las viejas andanzas.
La inversión de Estados Unidos en Afganistán e Irak, con objetivos similares, asciende a trillones de dólares. Sin embargo, la inmensa mayoría de esta cantidad descomunal de recursos se queda en manos estadounidenses: fuerzas armadas, equipo militar, avituallamiento y un sin número de contratistas de ese país involucrados en la cruzada.
La guerra siempre ha sido un gran negocio y esta no fue la excepción. La desordenada retirada deja detrás a cerca de 300 mil colaboradores afganos que seguramente serán tratados como colaboracionistas por los Talibán. La instauración de un nuevo régimen fue un rotundo fracaso, no así, los beneficios económicos para sus promotores y operadores.