Más Información

Cambiará formato de trabajo entre gobierno e IP para revisión del T-MEC, señala Ebrard; espera finalizar plazo de 90 días

Enfrentamiento entre policías y hombres armados deja 12 muertos en Doctor Coss, Nuevo León; no reportan oficiales lesionados

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

Silvano Aureoles queda de nuevo sin protección judicial; pierde efecto suspensión de jueza contra orden de aprehensión

Cae "El Snoopy", uno de los presuntos autores de masacre en bar "Los Cantaritos" de Querétaro; hay otros 3 detenidos

La FIFA reveló los detalles sobre el sorteo del próximo Mundial 2026; conoce la fecha y sede del evento

De la tristeza a la fama: comienza la cuenta regresiva para los XV años de Isela, la quinceañera que conmovió a México

¿Qué se aseguró en los cateos donde se detuvo a 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?
Nueva York.— La mayor aerolínea de Estados Unidos, American Airlines, anunció ayer que vuelve a extender las cancelaciones de sus vuelos operados en los Boeing 737 Max, esta vez hasta el 19 de agosto, lo que afectará a 115 vuelos diarios.
El consejero delegado de la aerolínea, Doug Parker, y su presidente, Robert Isom, dijeron a los empleados que esperan que la flota de los Boeing 737 Max sea certificada nuevamente antes del 19 de agosto por las autoridades; sin embargo, prefirieron ser prudentes.
“Extendiendo nuestras cancelaciones en verano, podemos planear más la temporada alta de viajes y ofrecer seguridad a nuestros clientes y empleados (...) Una vez el Max esté recertificado”, la aerolínea lo utilizará “como repuesto para complementar sus operaciones cuando sea necesario”. American anunció hace una semana que cancelaría sus vuelos hasta el 5 de junio, pero ahora aplazó esa fecha y aumentó el número de vuelos diarios afectados a 115, que no obstante representan 1.5% del total diario, indica la nota.
La flota de los 737 Max permanece paralizada en una cincuentena de países, entre ellos Estados Unidos, tras las dudas sobre su seguridad surgidas por el siniestro de Etiopía, el pasado marzo, y el de Indonesia, en octubre de 2018. A falta de conocer el informe final de la investigación, las informaciones preliminares apuntan en ambos casos a un fallo técnico del software de control del vuelo y la compañía trabaja en actualizaciones para paliarlo, tras lo cual los aviones deben ser certificados de nuevo por las autoridades.