Más Información

Harfuch anuncia Estrategia Nacional contra la Extorsión; congelamiento de cuentas y operativos en cárceles, entre las acciones

EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización"

¿Quién es Gilberto Mora, el juvenil de 16 años que debutó Javier Aguirre en la Copa Oro con la Selección Mexicana?

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Julio César Chávez Jr. busca evitar su detención en México con amparos; “no proceden”, responde Gertz Manero

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen
Teherán.— El presidente de Irán, Hassan Rouhani, advirtió ayer a Estados Unidos que “no juegue con la cola del león”, dado que un conflicto con Teherán sería “la madre de todas las guerras”.
“Usted nos declara la guerra y luego nos habla de su voluntad de apoyar el pueblo iraní”, afirmó Rouhani aludiendo a su homólogo estadounidense Donald Trump durante una reunión de diplomáticos iraníes.
“No puede usted provocar al pueblo contra su seguridad y sus propios intereses”, afirmó en esta intervención televisada que tuvo lugar pocas horas antes de un discurso sobre Irán que dará el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo.
Rouhani también advirtió que Irán controla y podría cerrar el estrecho de Ormuz, un punto estratégico en el Golfo Pérsico por donde circula 30% del petróleo transportado por vía marítima a nivel mundial.
Tras su salida del acuerdo nuclear, Estados Unidos busca aumentar la presión sobre la República Islámica. El magnate ha sugerido que los líderes iraníes van a “llamarme y decir: ‘Hagamos un trato’”, pero Irán ha rechazado las conversaciones, señaló el canal persa de noticias PressTv News. El presidente hizo estas declaraciones en una reunión con los jefes de las misiones diplomáticas de Irán en el mundo, que se realizó ayer en la capital iraní, Teherán.
La retirada de la administración de la Casa Blanca del acuerdo nuclear, bajo el liderazgo del magnate republicano, implicó no sólo la reimposición de sanciones a Irán, sino también las llamadas sanciones secundarias contra terceros países.
Algunas de esas sanciones entrarán en vigor después de un periodo de 90 días, que finalizará el 6 de agosto, y el resto después de 180 días, que finalizarán el 4 de noviembre.
Funcionarios iraníes han dicho que las medidas estadunidenses equivalen a una guerra económica contra Irán.