Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Francisco Garduño ofrece disculpa pública a víctimas del incendio en INM de Ciudad Juárez; nombra a los 40 fallecidos

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
La gran explosión del miércoles en el volcán Kilauea de Hawai podría marcar el comienzo de erupciones más violentas que podrían lanzar rocas a kilómetros de distancia y cubrir las localidades cercanas con cenizas y esmog, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Kilauea, el volcán más activo de Hawái, entró en erupción el jueves y un poderoso terremoto sacudió el cráter al día siguiente. La lava que fluye de las fisuras en su flanco ha destruido al menos 36 viviendas y otros edificios, y provocado la evacuación de unos dos mil residentes.
El USGS advirtió que más erupciones violentas en el cráter podrían comenzar a mediados de mayo, lanzando rocas que pesan varias toneladas a más de 800 metros, proyectiles del tamaño de piedrecillas a varios kilómetros y llevar cenizas a zonas ubicadas hasta 32 kilómetros de distancia.
"Este es el primero de tal vez más eventos similares por venir", dijo Tina Neal, la científica a cargo del Observatorio de Volcanes de Hawái del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés), en una conferencia telefónica sobre la explosión del miércoles.
La localidad de Hilo, a unos 40 kilómetros al noreste de Kilauea en la Isla Grande de Hawai, y la aldea de Pahoa, a 39 kilómetros al este, podrían estar expuestas a la contaminación del aire volcánico o una capa de ceniza si se dan erupciones explosivas y cambian las direcciones predominantes del viento, explicó Neal.
Los geólogos advirtieron que las explosiones pasadas del Kilauea habían sido relativamente pequeñas a escala global, y aunque las cenizas del volcán representan una molestia como irritanción para los ojos y las vías respiratorias, no constituyen un riesgo grave para la salud.
"No prevemos que haya devastación o evacuaciones masivas necesarias en ningún lugar del estado de Hawai", dijo Donald Swanson del Observatorio de Volcanes de Hawai del USGS.