Más Información
![“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/T62E5YDTKVCS7P6ZDFRX5UOOMQ.jpg?auth=61b9cead305c1c20795b8bde34b0f49eaeed38c55bdeb6a8edaf203c27ed9b13&smart=true&width=263&height=200)
“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano
![México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/B5TR2WZJANAVDOENVH4YYKQTPM.jpg?auth=6e14b5518d9503d4de23c10c30457061162642ffddd29ae355e64e0f29ec70e0&smart=true&width=263&height=200)
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
![Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/B64AMCUUEBGBBGT56F5TEQKHWY.jpg?auth=e68ac7487fabd0085c1bbddd673835f87be2e7b4f7a46d68f4781e31dadb46f5&smart=true&width=263&height=200)
Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ
![Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QM7ZVJZ76BAIBPHB5IGGZO5HGE.jpeg?auth=92bcb294e04595da0ab8a9c75ff443f592d177c61b9e2a3c972d613cbe617f65&smart=true&width=263&height=200)
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
![“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3MRSKXD4Z5DTFCEWGGOGG7D65E.jpg?auth=8a13c1a13e179dea3eb1acdccac4e0d8bc680d6ecdd2bf589589bdb228c55fb0&smart=true&width=263&height=200)
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
![Legisladores de Arizona proponen ley para facilitar deportaciones masivas de Trump; podrían detener a sospechosos de ser inmigrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RZYPDJ2X5BH6DBRQDDYUYJTLUQ.jpg?auth=c0233901e212c6c279b8db533c71e0d9d1b3691b585ca885eb7d430ac41ec669&smart=true&width=263&height=200)
Legisladores de Arizona proponen ley para facilitar deportaciones masivas de Trump; podrían detener a sospechosos de ser inmigrantes
San José.- Un juzgado de Costa Rica ordenó la apertura de juicio contra un exsacerdote de apellidos Brenes Villalobos , quien figura como sospechoso de abandonar a un niño sobrino suyo en el desierto de Arizona, Estados Unidos , informó una fuente oficial.
El Ministerio Público confirmó este lunes que el Juzgado Penal del I Circuito Judicial de San José decidió elevar el caso a juicio contra Brenes, acusado por los delitos de tráfico ilícito de migrantes y abandono de incapaz .
La fecha del juicio deberá ser definida próximamente por un Tribunal Penal de San José.
Según la acusación de la Fiscalía, Brenes “trasladó a su sobrino a México vía aérea e ingresó con él a Estados Unidos por tierra, donde lo dejó abandonado en el desierto de Arizona”.
El caso se remonta a junio de 2018 cuando agentes migratorios de Estados Unidos encontraron al niño de 6 años de edad para entonces, solo en el desierto, y este indicó que su tío le dio instrucciones para continuar el trayecto, donde sería rescatado por alguna persona.
El 6 de noviembre de 2019, Brenes fue detenido por las autoridades costarricenses en la localidad de Sardinal, provincia de Guanacaste (oeste), donde ejercía como sacerdote de una parroquia, y al día siguiente la Iglesia católica lo removió de sus funciones.
El 5 de septiembre de 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica informó que el niño fue entregado bajo custodia a su madre en Estados Unidos, donde ella reside, tras permanecer el menor en un albergue para migrantes.
Este es el primer caso de un niño costarricense no acompañado del que se tiene registro, al menos en los últimos años, de acuerdo con la Cancillería.
Costa Rica históricamente ha sido un país receptor de migrantes y no tanto emisor, aunque en Estados Unidos hay una colonia importante de costarricenses, principalmente en Nueva Jersey.
Lee también:
afcl/rcr