Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave 2025: Elección del nuevo Papa continúa; sigue minuto a minuto la segunda jornada de votación

Cónclave: ¿Por qué se tardó tanto la primera ronda de votación para elegir Papa?; esto dicen los especialistas

“Yo vivo en nuestro bello México”; Beatriz Gutiérrez Müller responde a supuesta solicitud de nacionalidad española

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas
Ciudad del Vaticano. La organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes), dedicada a recopilar casos de abusos sexuales cometidos por curas y apoyar a las víctimas, acusó a los cardenales Péter Erdö, de Hungría, y Mario Grech, de Malta, de presuntamente encubrirlos.
El grupo convocó una rueda de prensa en Roma, a pocas horas de la primera votación del cónclave, donde denunció que ambos cardenales, en sus roles dentro de la Iglesia Católica, no actuaron adecuadamente ante los casos de abuso sexual a menores.
Durante la comparecencia, la organización presentó una serie de presuntas pruebas que demostrarían la mala praxis de los purpurados en relación con estos delitos, incluidas cartas firmadas por el cardenal Grech, en las que supuestamente hacía referencia a casos de abusos, sugiriendo que era consciente de ellos.
Lee también EN VIVO: Inicia el cónclave para elegir al nuevo Papa; sigue aquí la cobertura completa

Acusan a Erdö y Grech de encubrir abusos sexuales
A Grech se le acusa de "haber asesorado personalmente a un sobreviviente sobre el proceso canónico, permitiéndole seguir activo después de la apelación", y de "haber hecho caso omiso de las instrucciones del Vaticano", según la organización.
Por otro lado, al cardenal húngaro Péter Erdö se le acusa de una mala gestión de un caso de abuso sexual en 2003, en el que la víctima denunció lo ocurrido y él se negó a reunirse con el joven, que en uno de sus intentos de insistencia fue arrestado.
Según dicha organización, durante la investigación se obligó a la víctima a ver a varios psicólogos vinculados a la diócesis, lo que la organización describe como una "forma de intimidación común" contra los sobrevivientes.
ss/mcc