El exasesor de seguridad nacional de la , John Bolton, fue acusado el jueves de almacenar y transmitir ilegalmente información clasificada.

La investigación sobre Bolton, quien sirvió durante más de un año en la primera administración del presidente antes de ser despedido en 2019, salió a la luz pública en agosto cuando el registró su casa en Maryland y su oficina en Washington en busca de registros clasificados que pudiera haber conservado de sus años en el gobierno.

La acusación formal de 18 cargos sienta las bases para un caso judicial muy esperado, centrado en una figura clave en los círculos de política exterior republicana, conocida por sus posturas radicales sobre el poder estadounidense y quien, tras dejar el primer gobierno de Trump, se convirtió en una crítica prominente y vehemente del presidente. Si bien la investigación que dio lugar a la acusación formal se llevó a cabo durante el gobierno de Joe Biden y comenzó mucho antes del segundo mandato de Trump, el caso se desarrollará en un contexto de preocupación más amplia sobre la posible utilización de su Departamento de Justicia como arma para perseguir a sus adversarios políticos.

Lee también

Durante el registro de agosto, los agentes incautaron múltiples documentos clasificados como "clasificados", "confidenciales" y "secretos" de la oficina de Bolton, según documentos judiciales previamente desclasificados. Algunos de los registros incautados parecían estar relacionados con armas de destrucción masiva, "comunicación estratégica" nacional y la misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, según los documentos.

Esto sigue a acusaciones separadas del último mes contra el exdirector del FBI, , de mentir al Congreso y contra la fiscal general de Nueva York, Letitia James, de fraude bancario y de hacer declaraciones falsas, cargos que ambos niegan. Ambos casos fueron presentados ante un tribunal federal de Virginia por un fiscal que Trump instaló apresuradamente en el cargo tras su frustración por el hecho de que las investigaciones sobre enemigos de alto perfil no hubieran dado lugar a un procesamiento.

El caso de Bolton, por el contrario, fue presentado en Maryland por un fiscal estadounidense que antes de ser ascendido al cargo había sido fiscal de carrera en la oficina.

Lee también

John Bolton habla en el Foro John F. Kennedy Jr. de la Escuela de Derecho Kennedy de Harvard, el lunes 29 de septiembre de 2025, en Cambridge, Massachusetts. Foto: AP/Archivo
John Bolton habla en el Foro John F. Kennedy Jr. de la Escuela de Derecho Kennedy de Harvard, el lunes 29 de septiembre de 2025, en Cambridge, Massachusetts. Foto: AP/Archivo

Bolton narra en libro sus vivencias al trabajar en la Casa Blanca

Las dudas sobre el manejo de información clasificada por parte de Bolton datan de años atrás. Tras dejar el cargo, enfrentó una demanda y una investigación del Departamento de Justicia relacionada con la información contenida en un libro que publicó en 2020, "The Room Where it Happened", que retrataba a Trump como un hombre sumamente desinformado en política exterior.

La administración Trump afirmó que el manuscrito de Bolton contenía información clasificada que podría perjudicar la seguridad nacional si se divulgaba. Los abogados de Bolton afirman que este siguió adelante con el libro después de que un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, con quien Bolton había trabajado durante meses, declarara que el manuscrito ya no contenía información clasificada.

Lee también

Una declaración jurada de una orden de allanamiento que fue revelada previamente decía que un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional había revisado el manuscrito del libro y le había dicho a Bolton en 2020 que parecía contener "cantidades significativas" de información clasificada, parte de ella a un nivel de alto secreto.

El abogado de Bolton, Abbe Lowell, declaró que muchos de los documentos incautados en agosto fueron aprobados como parte de una revisión previa a la publicación del libro de Bolton. Añadió que muchos tenían décadas de antigüedad, fruto de la larga trayectoria de Bolton en el Departamento de Estado, como fiscal general adjunto y embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.

La acusación formal marca un momento dramático en la larga trayectoria de Bolton en el gobierno. Sirvió en el Departamento de Justicia durante la administración del presidente Ronald Reagan y fue el representante del Departamento de Estado en materia de control de armas durante la presidencia de George W. Bush. Bolton fue nominado por Bush para servir como embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, pero este firme partidario de la guerra de Irak no logró la confirmación del Senado y renunció tras 17 meses como nombramiento durante el receso de Bush. Esto le permitió mantener el cargo temporalmente sin la confirmación del Senado.

Lee también

En 2018, Bolton fue nombrado tercer asesor de seguridad nacional de Trump. Sin embargo, su breve mandato se caracterizó por disputas con el presidente sobre Corea del Norte, Irán y Ucrania.

Estas desavenencias finalmente llevaron a la salida de Bolton, y Trump anunció en redes sociales en septiembre de 2019 que había aceptado su renuncia. Posteriormente, Bolton criticó el enfoque de Trump en política exterior y gobierno en su libro de 2020, incluso alegando que Trump vinculó directamente la ayuda militar con la disposición del país a investigar a Joe Biden, quien pronto sería su rival demócrata en las elecciones de 2020, y a miembros de su familia.

Trump respondió tachando a Bolton de "hombre acabado" y de "loco" belicista que habría llevado al país a la "Sexta Guerra Mundial". Trump también afirmó entonces que el libro contenía "información altamente clasificada" y que Bolton "no contaba con la aprobación" para publicarlo.

Lee también

El presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca en Washington el 14 de octubre del 2025. Foto: AP/Archivo
El presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca en Washington el 14 de octubre del 2025. Foto: AP/Archivo

Donald Trump, mandatario estadounidense, declaró que no estaba al tanto de la acusación contra Bolton y llama al ex asesor de seguridad nacional "una mala persona".

"No lo sabía; es la primera vez que lo dices, pero creo que es, ya sabes, una mala persona. Creo que es un mal tipo", dijo Trump, respondiendo a Kristen Holmes de CNN sobre la noticia de la acusación contra Bolton. "Sí, es un mal tipo, qué lástima, pero así son las cosas, ¿no?".

Luego, Trump dijo que no ha revisado el . "No, no lo he hecho, pero simplemente creo que es una mala persona".

"No pondría en riesgo la seguridad nacional": Bolton

Tras enterarse de la acusación, Bolton se declaró víctima de un gobierno que usa "como un arma" al Departamento de Justicia.

"La venganza de Trump contra mi comenzó (...) jamás comprometería la seguridad nacional de Estados unidos", escribió Bolton.

Agregó que se ha "convertido en el más reciente objetivo del Departamento de Justicia para acusar a quienes considera sus enemigos con cargos que ya fueron rechazados".

Señaló que "mi libro fue revisado y aprobado por los funcionarios competentes y con experiencia en materia de habilitación de seguridad. Cuando mi correo electrónico fue pirateado en 2021, se informó de ello al FBI. En los cuatro años del mandato anterior, tras estas revisiones, nunca se presentaron cargos. Luego llegó Trump 2, que encarna lo que dijo en su día el jefe de la policía secreta de Joseph Stalin: 'Enséñame al hombre y yo te enseñaré el delito'".

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses