Más Información

Muere el médico Arnoldo Kraus, destacado investigador y referente en bioética; UNAM se solidariza con sus familiares

Bache en Maratón CDMX; "Fue un golpe muy fuerte", denuncia atleta paralímpico colombiano afectado durante competencia

¿Qué es la Flotilla Global Sumud?; convoy humanitario encabezado por Greta Thunberg zarpa desde Barcelona hacia Gaza

"Tormenta Junior" es vinculado a proceso; hijo de Antonio Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, queda en prisión preventiva

Protestas en Cozumel denuncian abuso de niña dentro de instalaciones de Sedena; militar es detenido como presunto agresor

Morena intervendrá en elección del PAN para Mesa Directiva en Diputados; Monreal exige perfil institucional y plural
Por primera vez desde que el presidente Donald Trump anunció el fin del programa DACA , que beneficiaba a jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos llevados por sus padres, el Servicio Migratorio volvió hoy a aceptar nuevas solicitudes para acogerse al beneficio.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió este lunes una actualización sobre la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en la que señala que el Sevicio Migratorio y de Ciudadanía (USCIS) ya puede, entre otras cosas, aceptar solicitudes de primera vez para acogerse al DACA con base en los términos existentes antes del 5 de septiembre de 2017 -fecha en que Trump hizo su anuncio-, así como extender un año las concesiones del DACA (a dos años).
El pasado 4 de diciembre, el juez federal de distrito Nicholas Garaufis determinó que el gobierno tenía que publicar, en el plazo de tres días, un aviso público de que se aceptan nuevas solicitudes para el DACA, tras invalidar el documento que suspendió las nuevas solicitudes y redujo la duración de las renovaciones de dos años a uno.
Garaufis ordenó también al gobierno que elabore un informe sobre el estado del programa antes del 4 de enero.
El DACA, que comenzó en 2012 durante el gobierno del presidente Barack Obama, permite que ciertos jóvenes inmigrantes que llegaron al país siendo niños y no cuentan con permiso de residencia tengan autorización para trabajar y los protege de la deportación. Los admitidos en el programa deben pasar primero comprobaciones de antecedentes y renovar su permiso de forma regular.
La decisión de Trump de poner fin a esas protecciones derivó en desafíos legales que llegaron a la Corte Suprema.
En su fallo, el alto tribunal ratificó el DACA señalando que la forma específica en que el gobierno había actuado para revocarlo fue incorrecta, pero que el presidente sí tenía autoridad para hacerlo.
* Con información de AP
rcr