Más Información

Embajada de Israel condena uso de símbolos nazi contra artista israelí en concierto en CDMX; Noga Erez denuncia amenazas

Calderón advierte que crimen organizado está apoderándose de América Latina; llama a “recomponer” instituciones de seguridad

"Cuando salí de mi casa sentí el frío": capitalinos enfrentan las bajas temperaturas con chamarra, suéter y gorro

Sancionan a fiscal por maltrato a personas mayores y con discapacidad; será capacitado en derechos humanos
La investigación pública sobre la muerte de las tres niñas de Southport, fallecidas tras ser apuñaladas el 29 de julio en un centro recreativo de esa ciudad del noroeste de Inglaterra, empezó este miércoles con una breve audiencia.
Bebe King, de 6 años; Elsie Dot Stancombe, de 7, y Alice Dasilva Aguiar, de 9, murieron cuando un adolescente de 17 años -identificado como Axel Rudakubana-, entró en una clase de baile con temática de Taylor Swift en un centro de verano en Southport y agredió con arma blanca a varios menores y dos adultos.
Como parte del proceso formal que se hace en el Reino Unido cuando la muerte de una persona ha sido violenta, la juez forense Julie Goulding celebró una vista, muy breve, para comunicar que se abría y se aplazaba la pesquisa pública hasta el año próximo.
Lee también Dan de alta a menores heridos en el acuchillamiento que dejo 3 niñas muertas en Southport
Goulding dijo que era "imposible articular adecuadamente los efectos devastadores y duraderos" de los "acontecimientos verdaderamente trágicos" de la semana pasada.
La apertura de esta investigación supone un "proceso breve, sombrío y formal", agregó.
Al día siguiente del ataque, grupos de extrema derecha empezaron a provocar disturbios en varias ciudades británicas al reaccionar a la información falsa divulgada por las redes sociales que afirmaba que el agresor era un solicitante de asilo.
Lee también VIDEOS: Estallan enfrentamientos tras muerte de tercera niña en ataque en Southport, Reino Unido
El acusado del ataque, sin embargo, es un joven nacido en Gales de padres ruandeses.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















