Más Información

Exintegrante del Comité de Evaluación del PJ culpa al Senado por candidaturas ligadas al narco; "asuman su responsabilidad"

Condena Segob asesinato de María del Carmen Morales, madre buscadora y su hijo; buscadores guardan minuto de silencio

Relación Morena-PT está congelada; “Se sienten invencibles y dueños de las entidades”, acusa coordinador del PT

Narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato fue por conflicto entre dos grupos: Sheinbaum; no hubo detenciones, detalla

Inician comisiones del Senado dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones; se prevé sea aprobado este jueves

"Tener un Papa mexicano es altamente improbable"; Roberto Blancarte y Monseñor Héctor Pérez dialogan en Con los de Casa

García Harfuch asegura que ya se estabilizó la situación, tras hechos de violencia en Michoacán; conflicto deja 2 policías muertos
Los abogados del presidente surcoreano destituido, Yoon Suk-yeol, argumentaron hoy ante el Tribunal Constitucional que el mandatario debería tener inmunidad ante la Corte, que está deliberando su destitución definitiva por declarar la ley marcial, citando el fallo del Supremo de Estados Unidos sobre Donald Trump.
En un documento presentado ante el Constitucional en la segunda vista previa presenta hoy, los letrados argumentan que Yoon ejerció su poder presidencial para manejar una "situación de emergencia nacional" al declarar la ley marcial el 3 de diciembre.
"Ya que la ley marcial se revocó en seis horas, no restringió los derechos básicos de la gente", reza el documento, que afirma que "las cosas se restablecieron por completo, de modo que no hay necesidad de juzgar la declaración en sí".
Los letrados hacen referencia al fallo del Supremo estadounidense de julio de 2023 que decía que Trump no puede ser procesado por acciones que estaban dentro de sus poderes constitucionales como presidente.

El fallo revocó la decisión de un tribunal de menor instancia que había rechazado que Trump tuviera inmunidad ante múltiples cargos penales, incluidos sus intentos por deslegitimar la victoria de su rival, Joe Biden, en las presidenciales de 2020 y su instigación del asalto al Capitolio en enero de 2021.
Yoon sostiene que su declaración del Estado de excepción fue un acto de de gobernanza ante las acciones "antiestatales" de la oposición en el Parlamento y que por ello no debe ser juzgado.
Comienza el proceso contra Yoon Suk-yeol
El Constitucional surcoreano fijó hoy la primera vista del proceso contra Yoon para el 14 de enero.
La corte tiene seis meses para determinar si el presidente violó o no la Constitución al declarar la ley marcial y si debe ser restituido o cesado definitivamente.
Yoon, que fue inhabilitado por el Parlamento el pasado 14 de diciembre, está siendo también investigado por un supuesto delito de insurrección por haber declarado la ley marcial.
Sin embargo, los investigadores no pudieron detener hoy al mandatario para interrogarlo (Yoon ha ignorado ya tres citaciones para declarar) debido a la obstrucción del servicio de seguridad presidencial en su residencia en Seúl.
sg/mcc