Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Los abogados designados por un juez federal para identificar a las familias migrantes que fueron separadas por la administración de Donald Trump dicen que aún tienen que localizar a los padres de 545 niños y que aproximadamente dos tercios fueron deportados a Centroamérica sin sus hijos, según una presentación de la Unión Americana de Libertades Civiles ( ACLU , por sus siglas en inglés) el martes.
"Es fundamental averiguar tanto como sea posible sobre quién es el responsable de esta horrible práctica sin perder de vista el hecho de que cientos de familias aún no han sido encontradas y permanecen separadas", dijo Lee Gelernt, abogado de la ACLU . "Hay mucho más trabajo por hacer para encontrar a estas familias".
"La gente pregunta cuándo encontraremos a todas estas familias y, lamentablemente, no puedo dar una respuesta. Simplemente no lo sé. Pero no dejaremos de buscar hasta que encontremos a cada una de las familias (...) La trágica realidad es que cientos de padres fueron deportados a Centroamérica sin sus hijos, quienes permanecen aquí con familias de acogida o parientes lejanos", dijo.
La administración de Donald Trump instruyó una política de Tolerancia Cero en 2018 que separó a los niños y padres migrantes en la frontera sur de EU . Más tarde, la administración confirmó que en realidad había comenzado a separar familias en 2017 a lo largo de algunas partes de la frontera bajo un programa piloto.
La ACLU y otras organizaciones que forman parte de un comité designado por la corte se enteraron de que más de mil familias fueron separadas en 2017, según los datos proporcionados por el Departamento de Seguridad Nacional. De ellos, ha podido ponerse en contacto con los padres de más de 550 niños y creen que unos 25 de ellos pueden tener la posibilidad de regresar a Estados Unidos para reunirse.
Gelernt dijo que algunas de las familias contactadas han optado por mantener a sus hijos en Estados Unidos con un familiar o patrocinador "por temor a lo que le pasará a su hijo si regresa" a su país de origen.
agv