Más Información

Ovidio Guzmán logra acuerdo con fiscales federales de EU; se declarará culpable el próximo 9 de julio

Luisa Alcalde aclara que no se eliminó la prohibición de actos de campaña en lineamientos de Morena; "absolutamente falso"

Champions League: En histórica y épica serie, Inter elimina al Barcelona; espera por PSG o Arsenal en la Final

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

T-MEC: ¿Cuándo se debe revisar este tratado comercial entre México, Canadá y EU?; esto es lo que sabemos

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

Premio Breach Valdez reconoce labor periodística en derechos humanos; EL UNIVERSAL recibe Mención Especial
El abogado Eduardo Balarezo
expresó hoy que el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán en Nueva York podría terminar a finales de enero, o varias semanas antes de lo anticipado de manera original.
En declaraciones a reporteros en la corte de Brooklyn, Balarezo ofreció la estimación luego de que el propio juez Brian Cogan indicó a los jurados que el juicio duraría “mucho menos tiempo” del que pensó en un principio.
Cogan había estimado que la duración del juicio sería de unas 16 semanas , es decir, que el proceso podría extenderse desde su inicio el 5 de noviembre hasta finales de febrero.
No obstante, tal estimación se podría reducir hasta por cuatro semanas, de acuerdo con el nuevo cálculo ofrecido este jueves por el propio Cogan.
La fiscalía ha calculado también que el juicio avanza más rápido de lo planeado originalmente. La fiscal Gina Parlovecchio mencionó la semana pasada que el proceso avanzaba con una rapidez mayor a lo anticipado.
El juez Cogan, además, anunció que no amonestaría a los abogados de Guzmán, luego de que la fiscalía señaló que declaraciones públicas de Balarezo podrían interferir con un juicio justo y podrían ser interpretadas como una amenaza por testigos.
La fiscalía había señalado también que una entrevista ofrecida por la abogada Mariel Colón a un canal de televisión en Estados Unidos podría interferir en el juicio.
Cogan desestimó los argumentos de la fiscalía, pero pidió a Balarezo que fuera más cuidadoso con sus tuits. Señaló que esos mensajes eran parte del “incansable sentido del humor” del abogado.
Por su parte, Balarezo subrayó ante la corte que esperaba que la fiscalía notara que sus tuits se referían ahora sólo al presidente Donald Trump, frecuente objeto de sus críticas, y al equipo de futbol Barcelona.
lsm