Más Información

Sería lamentable que Ovidio Guzmán reciba beneficios por negociación en EU: Harfuch; recuerda muerte de elementos en su detención

Avanza en Cámara de Representantes de EU impuesto de 5% a remesas; advierten por afectaciones a poblaciones vulnerables

FGR alista denuncia penal contra jueza por su "escandalosa protección" a Silvano Aureoles; presentará también queja procesal

Fatal accidente en autopista Cuacnopalan-Oaxaca deja al menos 20 muertos y 10 heridos; cierran circulación en ambos sentidos

Detienen a expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero; se le acusa de destruir evidencia del caso Ayotzinapa

Gobernador de Tamaulipas desmiente revocación de su visa; asegura que no ha sido notificado por el Gobierno de EU

"En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa"; Marina del Pilar responde a críticas

Adán Augusto y Lilly Téllez discuten en el Senado; intercambian dichos desde "huachicoleo fiscal" y la "loca del pueblo"

Sheinbaum acuerda con tiendas departamentales aumentar venta de productos hechos en México; será paulatinamente
Lima.— El fundador del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, murió el sábado pasado por neumonía, según se determinó en su necropsia, y su cuerpo será entregado a familiares, pero no se sabe cuándo ni si será enterrado o cremado.
La fiscalía indicó en un comunicado que el cadáver de Guzmán, quien murió el sábado a los 86 años, será entregado “a familiares directos”. Se desconoce quién lo recibirá. Su esposa Elena Iparraguirre está presa a perpetuidad por asesinato y la pareja no tiene hijos.
Las autoridades temen que, si Guzmán es enterrado, su tumba podría generar una especie de culto entre sus seguidores. En 2018, el gobierno destruyó un mausoleo en un cementerio del norte de Lima en el que se había anunciado que Guzmán sería enterrado al morir.
En la necropsia se determinó que Guzmán murió de “neumonía bilateral causada por un agente patológico”. Se desempeñó como profesor de filosofía en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, y posteriormente encabezó al único grupo maoísta de Latinoamérica. En 1980 inició una lucha para tomar el poder que dejó miles de muertos. Las autoridades reconocieron el sábado que no existía un protocolo para el manejo de los cadáveres en casos tan controversiales como el de Guzmán. El ministro de Justicia, Aníbal Torres, indicó a la televisora local N que el gobierno podría sugerir que el cuerpo sea “incinerado y, si es posible, que sus cenizas sean esparcidas en el mar, a fin de que nadie pueda tener un recuerdo de este personaje”.
Benedicto Jiménez, un abogado y coronel retirado de la policía que dirigió la captura de Guzmán en 1992, recordó que la ley indica que el cuerpo debe entregarse a los familiares y en caso que no los tenga debe ir a una fosa común. “Deben transparentarse las cosas”, advirtió.