Más Información

Grupo Firme dejará de tocar corridos, anuncia Eduin Caz; autoridades han pedido a los artistas evitar hacer apología a la violencia

VIDEOS: Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja al menos seis heridos; un sospechoso fue detenido

INE recibe 136 mil solicitudes para observar elección judicial; rechaza 24 mil por vinculación a partidos políticos

Corte Suprema de EU mantiene en suspenso las restricciones de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; escuchará argumentos en mayo

Reportan 933 asesinatos en la primera quincena de abril; en lo que va de la Semana Santa suman 231 víctimas

Tomás Yarrington y cinco exgobernadores de Tamaulipas que enfrentan problemas con la Ley; de esto se les acusa
Bogotá. La Justicia colombiana condenó a entre seis y siete años de cárcel a 11 médicos que mediante documentos falsos accedieron a diplomas de universidades brasileñas que los acreditaban como médicos especialistas en cirugía plástica y estética, informó la Fiscalía.
Ocho de los acusados fueron condenados a siete años de cárcel y los otros tres, a seis años y seis meses de detención y al pago de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Todos fueron inhabilitados para ejercer funciones públicas por cinco años.
"Los sentenciados aportaron documentos falsos en los que afirmaban que cursaron dos mil 616 horas en un postgrado presencial en Brasil. Sin embargo, quedó acreditado que no cumplieron con los requisitos exigidos por el centro educativo y estuvieron en ese país por cortos periodos", señaló la entidad en un comunicado.
Lee también Trump busca reducir plantilla en salud; ofrecen 25 mil dólares de compensación por renuncia
Por esa razón, jueces penales de circuito de Bogotá condenaron a los acusados "a penas superiores a seis años de prisión", pues "todos fueron encontrados responsables de los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal".
"En el curso de la investigación se estableció que los médicos no cumplieron con el requisito de cuatro años de presencialidad que exigía la universidad, y estuvieron en ese país por cortos periodos, de 51 y 95 días máximo", agregó la Fiscalía.
Con documentación falsa accedieron a la convalidación de sus títulos en el Ministerio de Educación de Colombia, por lo cual esa cartera "deberá cancelar las resoluciones de convalidación de los títulos académicos", agregó la información.
Lee también El mundo no está listo para nueva pandemia
De la misma forma, el Ministerio de Salud tendrá que actualizar el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud "para que los ciudadanos conozcan las aptitudes y especialidades clínicas reales que pueden desarrollar estos profesionales".
ss/mcc