Más Información
![Crece pleito en Morena; Salomón Jara y militantes de Veracruz rechazan incorporación de Yunes Márquez](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2FFGH7E6ZND25I6EWI5UW2VNQI.jpg?auth=7abcc6dc5f3fad367aa4f899afa7389fb2e397d68495de53a3dd54e4142216cf&smart=true&width=263&height=200)
Crece pleito en Morena; Salomón Jara y militantes de Veracruz rechazan incorporación de Yunes Márquez
![AMLO y la “Carpeta Azul” de los Yunes; corrupción y enriquecimiento ilícito, esto contenía el expediente](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UDHCV7UQ3BETLJPMPKQZOSTMGQ.jpg?auth=ffce761146f52106ef566a0354cdac2efabe084906a8528aced28bcb1e0f5afb&smart=true&width=263&height=200)
AMLO y la “Carpeta Azul” de los Yunes; corrupción y enriquecimiento ilícito, esto contenía el expediente
![El camino de Yunes Márquez del PAN a Morena; desde voto clave para reforma judicial hasta su afiliación guinda](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KLGDLJXR6VGSZK74W5VGF5LB6Q.jpg?auth=9b45667f0d169de54fc13f49cc4277a34602cb4f0358f24968677e4c3dc4c3de&smart=true&width=263&height=200)
El camino de Yunes Márquez del PAN a Morena; desde voto clave para reforma judicial hasta su afiliación guinda
![Luisa Alcalde responde a solicitud de Nahle sobre afiliación de Yunes; Comisión de Honestidad del partido decidirá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7EKJEMGY4RDTPAHTOTTEUNITPM.jpg?auth=4f77aeaf2edbd23544bfc801cdc1c4ddede90652fe4fad0856e6f6dd5f2a2f74&smart=true&width=263&height=200)
Luisa Alcalde responde a solicitud de Nahle sobre afiliación de Yunes; Comisión de Honestidad del partido decidirá
![Harfuch y Trevilla supervisan decomiso de casi 5 toneladas de metanfetaminas en Culiacán; mayor aseguramiento registrado](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J6TBQZUILNFOHB6GCAMJTTKVTU.jpg?auth=b4fdbe2d36e9221b0b652ca7eab332013c7f9410c7f9d835f3c799622ae62830&smart=true&width=263&height=200)
Harfuch y Trevilla supervisan decomiso de casi 5 toneladas de metanfetaminas en Culiacán; mayor aseguramiento registrado
![Captan en video a alcaldes de Morelos en reunión con “El Barbas”, líder de célula del Cártel de Sinaloa; los acompañan otros dos funcionarios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/O3KVPUDREBCITF7PPAXRXTJ3TA.png?auth=604257e58dbe4a868d9a1a9d83fe21c3a99348fb50976f0207174b4e73cddd3d&smart=true&width=263&height=200)
Captan en video a alcaldes de Morelos en reunión con “El Barbas”, líder de célula del Cártel de Sinaloa; los acompañan otros dos funcionarios
![EU publica oficialmente aranceles de 25% a acero y aluminio; Casa Blanca acusa a México de recibir inversiones chinas en aluminio](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7SDETJK5D5BV3MZFMAYTYSGKIY.jpg?auth=40b56817e91df02811b28db38e038e0ca1d492f5212dfe5ca7a43deb9e6e2f19&smart=true&width=263&height=200)
EU publica oficialmente aranceles de 25% a acero y aluminio; Casa Blanca acusa a México de recibir inversiones chinas en aluminio
![Detienen a dos extranjeros en Puerto Vallarta por tráfico de fentanilo y posesión de armas; cuentan con orden de extradición](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MCJYYDKCEREUDEL3Q2PCQVEEAM.jpg?auth=5078cddd121444555b4317a8e970f8e68afaa89d2807e08b769a09d506c0fea7&smart=true&width=263&height=200)
Detienen a dos extranjeros en Puerto Vallarta por tráfico de fentanilo y posesión de armas; cuentan con orden de extradición
![Dan de alta a Valentina Gilabert, modelo atacada por Marianne "N"; "Gracias a toda la gente que estuvo pendiente de mí", señala](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1209)
Dan de alta a Valentina Gilabert, modelo atacada por Marianne "N"; "Gracias a toda la gente que estuvo pendiente de mí", señala
El proyecto AccioNNAr que implementamos desde la oficina de la OIT en México para prevenir y combatir el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas trabaja principalmente en Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.
Recientemente en Yucatán, tuvimos la oportunidad de hablar con tutoras itinerantes del programa para la atención al rezago educativo en educación básica de la Secretaría de Educación Pública del estado.
Detectan en sus grupos a las y los alumnos que están en situación de trabajo infantil en las comunidades. El común denominador es que trabajan más quienes tienen entre 10 y 14 años.
Estas niñas y niños que trabajan llegan a clase y se duermen, muchas veces van sin comer. Algunos al tener un ingreso, aunque sea pequeño, prefieren abandonar la escuela. Aunque claro, hay otros que a pesar del cansancio y del hambre siguen estudiando.
En México, hay 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022.
Hoy que es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, es un buen momento para pensar en estas niñas y niños y sensibilizar a la comunidad para accionar contra este problema que afecta su vida y su desarrollo.
El tema de este año es el 25 aniversario de la adopción del Convenio número 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil. Se trata de un convenio jurídicamente vinculante que obliga a los Estados miembro a incorporar estándares internacionales a su legislación y políticas públicas para la prohibición y erradicación de las peores formas de trabajo infantil, incluidas la esclavitud, el trabajo forzoso, la trata, la prohibición de su reclutamiento en conflictos armados, explotación sexual y actividades ilícitas como el tráfico de drogas, y los trabajos peligrosos.
El Estado mexicano ratificó el citado convenio el 30 junio del 2000, y desde entonces ha habido avances importantes en la prevención y eliminación del trabajo infantil y sus peores formas. Por ejemplo, la obligación de erradicar el trabajo infantil se encuentra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y en la Ley Federal del Trabajo.
También en México existe la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente Permitido (CITI México) que fue creada en el año 2013.
Actualmente, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece que cada parte adoptará y mantendrá en sus leyes y regulaciones la abolición efectiva del trabajo infantil.
Estas acciones, entre otras, han hecho que México sea pionero de la Alianza 8.7, una asociación mundial que adopta medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna, la trata de personas y el trabajo infantil, de conformidad con Objetivo 8.7 de los ODS de la Agenda 2030; y que sea un miembro activo de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil.
La Oficina de la OIT para México y Cuba ha brindado acompañamiento a las autoridades, organizaciones de empleadores y organizaciones de personas trabajadoras para prevenir y eliminar el trabajo Infantil.
Hoy en día se implementa el proyecto AccioNNAr enfocado en el fortalecimiento de capacidades del gobierno para prevenir, atender y eliminar el trabajo infantil.
En términos generales hay un trabajo continuo y coordinado para eliminar y prevenir el trabajo infantil. No obstante, aún hay mucho camino por recorrer. Y más allá de las acciones y las políticas necesitamos también un cambio cultural, necesitamos dejar de normalizar esta problemática y cuestionarnos qué está pasando con las niñas y los niños.