Más Información

"Son propiedades pequeñas, fruto del esfuerzo"; José Ramiro López Obrador justifica compra de 13 ranchos y casi 700 cabezas de ganado

Riña en Penal de Culiacán, deja un muerto y dos heridos por disparos; autoridades decomisan 5 armas de fuego y un artefacto explosivo

Sheinbaum supervisa en Veracruz acciones de apoyo tras lluvias e inundaciones; Nahle agradece respaldo

Dan prisión preventiva a implicado en caso de Black Wallstreet Capital; financiera está ligada al tráfico de drogas en Europa

SRE confirma muerte de tres mexicanos en accidente de aeronave en Michigan; consulado colabora para repatriación de restos
Dos playas
situadas en el noreste de Japón que quedaron devastadas tras el tsunami de 2011 han sido abiertas hoy al público , tras comprobar que los niveles de radiactividad eran adecuados ocho años después del desastre .
La reapertura de las dos playas , situadas en la ciudad de Soma (prefectura de Fukushima ) y en Ishinomaki (prefectura de Miyagi ), coincide con una ola de calor que azota al país asiático desde la última semana y que ha causado al menos 30 muertos .
Estas zonas costeras recibían durante los meses de verano entre 30 mil y 50 mil visitantes antes del fortísimo terremoto de 9 grados Richter y posterior tsunami que causó el desastre de la central Fukushima Daiichi, según cifras de la agencia japonesa Kyodo.
Los controles de calidad realizados por las autoridades locales de Soma desde 2015 han demostrado que los niveles de radiactividad se encuentran por debajo de los mínimos establecidos por la normativa de seguridad de la playa.
También se han reconstruido los diques que quedaron dañados y eliminado los materiales que fueron arrastrados a la costa tras el tsunami.
El desastre del 11 de marzo de 2011, el peor de la historia reciente de Japón, ocasionó 18.000 muertos y decenas de miles de personas desplazadas, así como graves daños a la economía local y las arcas públicas.
ae
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]