Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
En El Salvador, siete de cada 10 salvadoreños están "de acuerdo" con que el presidente Nayib Bukele sea candidato a la reelección, en tanto su partido encabeza con 61.7% y amplia ventaja la intención de voto para los comicios de febrero próximo, según una encuesta divulgada este miércoles.
El 69.9% de los consultados está "de acuerdo" con la candidatura de Bukele, que es calificada como "inconstitucional" por la oposición, según el sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).
Otro 24.3% está "en desacuerdo", mientras 5.8% "no sabe o no responde" a la consulta.
Bukele recibió la semana pasada una licencia del Congreso por seis meses para lanzarse a la campaña de reelección en los comicios del 4 de febrero. Es sustituido por Claudia Juana Rodríguez de Guevara, una colaboradora suya desconocida para los salvadoreños.
El apoyo popular masivo a Bukele se debe a que su "guerra" contra las pandillas criminales llevó tranquilidad a la población, pero a costa de derechos civiles limitados por un régimen de excepción que rige desde marzo de 2022, según grupos de derechos humanos.
Un polémico fallo de la corte constitucional facultó a Bukele para postular a un segundo mandato consecutivo, aunque la carta magna salvadoreña no permitía la reelección.
Lee también "En nuestras cárceles no hay abusos", dice el presidente de El Salvador, Nayib Bukele
En los comicios de febrero será renovado también el Congreso, que tendrá 60 diputados en vez de los actuales 84, por una reforma también impulsada por Bukele.
El partido de Bukele, Nuevas Ideas, encabeza la intención de voto, con 61.7%, mientras que el izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN) está en un lejano segundo puesto con 2.6%, y la derechista ARENA tercero con 1.5%, según la encuesta.
El FMLN y ARENA dominaron la política salvadoreña tras la guerra civil salvadoreña (1980-1992), hasta que Bukele les quitó seguidores en los comicios de 2019.
Otros seis partidos en conjunto suman 2.3% de intención de voto, mientras un 14% dijo que "no sabe" a quién votar, otro 8.5% no expresó su preferencia, un 8% "no irá a votar" o votará en blanco y un 1.4% "anulará" el sufragio.
La encuesta fue levantada entre el 11 y 29 de noviembre con una muestra de 1 mil 512 personas en todo el país y tiene un margen de error de 2.53%.
Lee también Otorgan licencia a Nayib Bukele: iniciará campaña por la reelección en El Salvador
mcc