Más Información

EU emite alerta de seguridad para sus ciudadanos ante ola violencia en Baja California Sur; recomienda abandonar el área

México espera que EU publique descuentos a los aranceles de automóviles: Ebrard; podría darse a conocer entre hoy y el lunes

Ley de Telecom será discutida en el Senado este lunes 28 de abril: Noroña; "si es necesario se le dará más tiempo"

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo

Aplaza Senado aprobación de Ley de Telecomunicaciones; consultarán a representantes del sector y expertos para mejorar redacción

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental en Guerrero; exigen investigación y justicia

Dinosaurios fluorescentes, tirolesa y mega inflables; estas son todas las actividades que hay en el Zocalito de las infancias
60 personas murieron ahogadas y decenas están en paradero desconocido después de que se derrumbara la presa de Jor Arbaat, ubicada en el este de Sudán y cuyo lago tiene una capacidad de 25 millones de metros cúbicos de agua, informó hoy a EFE una fuente de la Media Luna Roja Sudanesa.
"Al menos 60 personas murieron ahogadas en las aguas de la presa colapsada, que se construyó en 2003 y en la que no se han realizado trabajos de mantenimiento en los últimos tres años", dijo a EFE el vicepresidente de la organización humanitaria en Sudán, Mohamed Adrub.
La presa de Jor Arbaat se encuentra a unos 20 kilómetros de la estratégica localidad de Port Sudán, la sede temporal del Gobierno de Sudán -controlado por la cúpula militar- desde el inicio de la guerra contra el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) el 15 de abril de 2023.
Lee también: Al menos 22 muertos en un ataque insurgente contra viajeros en el sur de Pakistán
Según Adrub, el colapso de la instalación ha provocado la destrucción de varias aldeas, lo que supone un gran reto para las autoridades, que no pueden acceder a las zonas afectadas e iniciar las tareas de rescate.
Por su parte el consejero del gobernador del estado oriental de Mar Rojo, Nayi Ezzeldin, dijo en declaraciones a la cadena estatal Sudan TV que la situación en las inmediaciones de la presa es "catastrófica", ya que al menos cinco pueblos de 5 mil habitantes cada uno han sido completamente arrasados por el agua.
Indicó que se requieren helicópteros para evacuar a los afectados poco a poco, al tiempo que señaló que "decenas" de personas subieron a los montes cercanos para escapar de las inundaciones y que ahora, además, corren el riesgo de ser mordidos por serpientes o picados por escorpiones.
Lee también: Nicolás Maduro insiste en acusar a Elon Musk de practicar “cultos satánicos”
Además de a la falta de mantenimiento, el colapso de Jor Arbaat se debe a las fuertes e inusuales lluvias que azotan el país desde hace días, que han causado la muerte de al menos 114 personas, según las autoridades del país africano.
Según la ONU, las consiguientes inundaciones han dejado alrededor de 317 mil afectados y han provocado el desplazamiento de 118 mil personas, además de la destrucción de casi 27 mil hogares y daños de diversa consideración a otras más de 31 mil viviendas en más de una decena de estados de Sudán.
A esto se suma que se han registrado más de medio millar de casos de cólera, en medio de un número cada vez mayor de gente con ceguera nocturna, malaria e inflamación ocular que amenazan con saturar aún más el dilapidado sistema sanitario de Sudán, donde el 80 % de sus instalaciones médicas se encuentran fuera de servicio por la guerra.
kicp