Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Mahmud Abbas asegura que palestinos “nunca abandonarán su tierra”, tras propuesta de Trump de “limpiar” Gaza
¿QUÉ PASA?
Tras una semana de amenazas, Estados Unidos, Reino Unido y Francia lanzaron un ataque conjunto contra blancos relacionados con desarrollo y almacenamiento de armas químicas, que denominaron “objetivos precisos” en Siria.
¿EN QUÉ CONSISTIÓ?
De acuerdo con el Pentágono, fue un ataque breve contra tres objetivos específicos: un centro de desarrollo y almacenamiento de armas químicas en los suburbios de Damasco, un centro de almacenaje en la ciudad de Oms y el tercero contra un centro de comando.
EU participó con aviones B1 y bases desde el mar.
Reino Unido informó que participó en esta ofensiva con 4 aviones Tornado que lanzaron misiles Stone Shadow contra objetivos a 15 millas al oeste de la ciudad de Oms, donde había agentes químicos almacenados.
Francia no especificó en un primer momento cómo fue su participación.
Siria ha reportado ataques contra Damasco, la capital del país. También informó que han interceptado13 misiles.
¿QUÉ MOTIVA ESTA OFENSIVA?
El sábado 7 de abril la ciudad siria de Duma, en el bastión de Guta Occidental (que era defendido por fuerzas opositoras al gobierno sirio) sufrió un ataque en el que, de acuerdo con organizaciones civiles sirias (Cascos Blancos y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos), se utilizaron armas químicas con un saldo de más de 40 personas muertas y 500 heridos. Esa versión no pudo ser confirmada por organismos independientes, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud informó que los heridos en el lugar presentan síntomas consistentes con ataques con armas químicas. Hasta el momento no se ha precisado qué sustancia pudo haber sido utilizada, aunque se sospecha que fue gas cloro.
Estados Unidos señaló que se utilizó un “gas tóxico específico”.
Las imágenes difundidas tras el ataque en Duma mostraban familias enteras muertas dentro de su casa, algunas con espuma en la boca.
¿QUÉ DICEN SIRIA Y SUS ALIADOS?
El gobierno sirio, encabezado por Bashar al-Assad, y Rusia, su principal aliado, han descartado que hubiese ocurrido un ataque con sustancias químicas y aseguran que todo ha sido un “montaje” de occidente para justificar un ataque contra Siria.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
A lo largo de la semana tanto Estados Unidos como Rusia lanzaron amenazas ante una eventual respuesta militar contra Siria, por lo que se teme una escalada en el conflicto entre ambos países.
El miércoles, el Presidente de EU, Donald Trump advirtió: “Rusia, prepárate, porque (los misiles) van en camino, bonitos, nuevos e ¡INTELIGENTES!”
El Kremlln, por su parte, advirtió que cualquier ataque contra objetivos sirios sería respondido.
¿ES LA PRIMERA VEZ QUE HAY UN ATAQUE CON ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA?
No. A lo largo de los siete años de la guerra civil en Siria se han documentado al menos cinco ataques, aunque algunas fuentes mencionan hasta 50.
El 7 de abril de 2017 Estados Unidos realizó un bombardeo contra posiciones militares sirias en respuesta a un ataque con armas químicas contra la población civil del que Washington responsabilizó al gobierno de Bashar al-Assad.
ml