Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de París; es la segunda vez que retira al país de ese compromiso
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
CBP One, ¿cómo funcionaba y cuál era la importancia de la app que permitía a migrantes pedir asilo en la frontera con México?
Tristeza, esperanza, humor, ironía, desafío: las canciones que enarbolaron los prisioneros políticos durante el gobierno de Augusto Pinochet tienen un rango tan amplio como el de las emociones humanas.
Un gran número de detenidos cuenta que el canto fue esencial a la hora de sobrellevar lo que se vivía en los campos de prisioneros.
Cantaban para celebrar que alguien era puesto en libertad, para apoyarse en los peores momentos, para festejar un cumpleaños o un matrimonio o simplemente porque el hecho de crear los hacía sentirse vivos y libres.
Para recordar el golpe militar de Augusto Pinochet del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al gobierno de Salvador Allende, BBC Mundo vuelve a compartir una miniserie de audio transmitida orginalmente en 2005 en la que los prisioneros dan testimonio del papel que jugó la música durante el tiempo que pasaron en cautiverio.
También es posible escuchar extractos de un acto de despedida grabado clandestinamente en el centro de detenidos de Chacabuco, que el cantautor Ángel Parra -quien estuvo preso en ese recinto- convirtió en un disco.
Es uno de los pocos documentos sonoros que existen de esos días.
Para escuchar la miniserie, haz clic en cada capítulo.
Capítulo 1: El testimonio de Víctor Jara
Capítulo 2: Cantar en silencio
En el tiempo que pasó en distintos campos de prisioneros, la música era para Iván Parvex "una forma de descanso".
Capítulo 3: El coro del estadio
El Estadio Nacional fue uno de los principales centros de detención creado por el gobierno militar chileno tras el golpe de Estado de 1973. Se calcula que al menos 7.000 personas pasaron por allí.
Capítulo 4: El creador de reyes
Sergio Vesely estaba en el campo de prisioneros de Puchuncaví cuando el nacimiento de un bebé lo inspiró a escribir la primera de las numerosas canciones que compuso durante su detención.
Capítulo 5: Las despedidas
La idea original de esta miniserie fue de la investigadora chilena Katia Chornik, quien ha seguido investigando en el tema.
En este link puedes ver el proyecto Canto Cautivo en su totalidad
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.