Más Información

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Caso Carlos Manzo: "El protocolo no falló", asegura Defensa; no se logró aplicación completa porque el alcalde no aceptó, señala

Ajustan arancel a importación de azúcar; será de 156% en grano, remolacha o jarabe y llegará a 210.44% para azúcar líquida, refinada e invertida

Blindan Palacio Nacional con vallas de tres metros; aseguran recinto ante próxima marcha de la Generación Z

García Harfuch informa que escoltas de Carlos Manzo volverán a declarar; investigan por qué abatieron al sicario
El secretario general de la ONU , António Guterres, reclamó este miércoles a los países inversión para prevenir desastres, coincidiendo con el décimo aniversario del terremoto y tsunami que desataron el accidente nuclear de Fukushima , en Japón .
“Para prevenir y gestionar desastres los países tienen que planificar, invertir, dar avisos tempranos y ofrecer educación sobre qué hacer. Y deben dar prioridad a los más vulnerables, como los ancianos y los discapacitados”, señaló Guterres en un mensaje en vídeo.
En ese sentido, el diplomático portugués destacó que Japón “está liderando al mundo en lo que se refiere a prevención de desastres”, invirtiendo de manera importante para reconstruir de forma más segura durante los últimos diez años.
En su mensaje, Guterres trasladó sus condolencias a los japoneses por los sucesos de 2011 y recordó a las 18 mil 400 personas que murieron o desaparecieron como consecuencia del terremoto y el tsunami.
También se acordó de quienes continúan desplazados de sus hogares por cuestiones de seguridad en torno a Fukushima, la accidentada planta nuclear cuyo desmantelamiento se prolongará al menos hasta mediados de siglo.
El Gobierno de Japón indicó hoy que sigue investigando el impacto de la radiactividad sobre la salud pública en Fukushima a raíz de la crisis nuclear de 2011.
Este lunes, un informe de la ONU aseguró que no es posible "demostrar un aumento de la incidencia de una enfermedad por la radiación", si bien menciona la subida de los casos de cáncer de tiroides entre jóvenes, que sin embargo achaca a otros factores.
"No se ha documentado ningún efecto adverso de salud entre los residentes de Fukushima que sea directamente atribuible a la exposición a la radiación del accidente de la planta nuclear de Fukushima Daiichi", sentencia el Comité Científico de la ONU sobre los Efectos de la Radiación Atómica (Unscear).
La conclusión coincide con la de las autoridades japonesas, aunque es cuestionada por organizaciones como Greenpeace o Human Rights Watch.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















