Más Información

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada

Andy reaparece tras escándalo por vacaciones en Tokio; acude al primer informe de gobierno de Sheinbaum
La noche de este jueves, se registró una explosión en el volcán Popocatépetl, misma en la que el coloso de fuego arrojó fragmentos incandescentes sobre sus laderas; así mismo se observaron rayos en la columna eruptiva.
Según reportó SkyAlert en redes sociales la explosión se considera entre moderada y fuerte y sucedió a las 22: 07 horas de este jueves.
Con base en información de Cenapred , la actividad volcánica del Popocatépetl está contemplada dentro del nivel de alerta de semáforo amarillo fase 2 .
Del mismo modo, SkyAlert precisó que el evento registrado se considera una explosión o erupción vulcaniana , y no una erupción como tal.
Las explosiones o erupciones vulcanianas, como la de esta noche, se caracterizan por explosiones de baja magnitud pero de corta duración .
Por su parte Protección Civil México informó que la explosión generó una columna de vapor, gases y bajo contenido de ceniza con tres mil metros de altura.
Del mismo modo, se informó que la columna de humo y ceniza se dispersa hacía el noroeste, y se exhortó a la población a no acercarse al volcán.
Cabe destacar que en un monitoreo de las últimas 24 horas, las autoridades reportaron que hasta antes del mediodía del 16 de septiembre, el volcán emitió 103 exhalaciones acompañadas de agua, vapor y cenizas.
El volcán también registró 83 minutos de tremor de baja a mediana amplitud y un sismo volcano-tectónico de una magnitud calculada en 1.9 a las 12:10 horas.
Posteriormente a las 15:35 se detectó una exhalación de vapor agua y cenizas; a las 18:04 una explosión que generó una columna de vapor, gases y ceniza de mil 800 metros de altura.
ardm/rcr