Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo
Cuautitlán, Méx.-Un juez del Poder Judicial del Estado de México vinculó a proceso a a un hombre y una mujer por el delito de homicidio de un sacerdote reportado como desaparecido en el municipio de Tultitlán.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México acreditó la posible participación de María Fernanda “N” y Brandon Jonathan “N”, en el crimen del clérigo.
El impartidor de justicia determinó imponerles la medida cautelar de prisión preventiva y fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.
El 31 de octubre, familiares de la víctima acudieron ante la fiscalía mexiquense para denunciar la desaparición de E.B.H.V., de 43 años de edad, por lo que se inició la carpeta de investigación correspondiente y se implementaron los protocolos de búsqueda para su localización.
El avance de las indagatorias permitió establecer la posible participación de los hoy investigados en la privación de la libertad y el homicidio de la víctima.
Leer también: Localizan a dos hermanos adolescentes víctimas de “llamadas cruzadas” en Ecatepec; ya están con su familia
Con los datos de prueba aportados por el agente del Ministerio Público, el juez determinó la vinculación a proceso en contra de los presuntos implicados, por su probable intervención en la muerte del cura, así como en ocultar su cuerpo para que no fuera localizado.
Los argumentos del agente del Ministerio Público indican que los dos imputados están relacionados en el hecho delictuoso de homicidio agravado, en agravio del clérigo.
Los hechos
La FGJEM estableció, a través de actos de investigación, que el pasado 29 de octubre, la víctima de iniciales E.B.H.V., se trasladó de su domicilio a bordo de su vehículo, al inmueble ubicado en la Unidad Habitacional Morelos, Tercera Sección, perteneciente al municipio de Tultitlán en compañía de Fátima Isabel “N”, persona con quien la víctima tenía una relación de confianza. En ese domicilio ya se encontraba Brandon Jonathan “N”.
En el sitio el sacerdote convivió por varias horas con Fátima Isabel “N” y Brandon Jonathan “N”, consumieron bebidas alcohólicas y estupefacientes hasta que, en algún momento, este último presuntamente agredió con un objeto a E.B.H.V., provocándole lesiones que le ocasionaron la muerte.
Al lugar también arribó María Fernanda “N”, pareja sentimental de Brandon Jonathan “N”; los tres probables partícipes habrían realizado actos para ocultar el cuerpo del occiso, para lo cual utilizaron cobijas y bolsas que amarraron a un sillón para finalmente trasladar el cuerpo al municipio de Nextlalpan donde el 30 de noviembre lo abandonaron en un río de aguas negras.

De acuerdo con la fiscalía, Brandon Jonathan “N”, con el conocimiento previo de Fátima Isabel “N”, agredió físicamente a la víctima causando su muerte, posteriormente, María Fernanda “N”, auxilió a ambos para realizar diversas acciones dirigidas a ocultar y destruir evidencia, como la limpieza del lugar, la eliminación de huellas materiales del hecho y ocultar el cuerpo.
El pasado 9 de noviembre se realizó un cateo en el ese domicilio ubicado en la Unidad Habitacional Morelos -mandamiento judicial aprobado por un juez- en donde fueron localizados diversos indicios, entre ellos ropas de la víctima, pertenencias personales, una estola de sacerdote, así como objetos punzocortantes y contusos, así como rastros hemáticos observados a través de la prueba “blue star”.
Leer también: Operación Caudal: Cae Juan "N" líder sindical por huachicoleo de agua en Edomex
La indagatoria estableció que, en grado de probabilidad, la conducta que les es atribuida a los indiciados en el hecho, quedó evidenciada con los datos de prueba que demuestran que Brandon Jonathan “N” y Fátima Isabel “N”, ejecutaron un acto para privar de la vida a la víctima, sin que éstos corrieran riesgo alguno de ser muertos o lesionados por el agraviado; en tanto que María Fernanda “N”, fue la persona que posteriormente al hecho, hizo la limpieza del lugar y observó la presencia del cuerpo del agraviado.
También, las autoridades ministeriales acreditaron “el dolo en la conducta de acción desplegada por los indiciados ya que habrían privado de la vida a la víctima con pleno conocimiento del hecho, por lo que se encontraría acreditado el dolo como elemento subjetivo genérico en la conducta de acción desplegada por los agresores, encuadrándose sus conductas a lo dispuesto por la fracción I del artículo 8 del Código Penal vigente en el Estado de México”.
En la entidad, el homicidio doloso se encuentra previsto y sancionado por los artículos 241, 242 fracción II, 245 fracción II, en relación con los numerales 6, 7 y 8 fracciones I y III, y 11 fracción I, inciso d), fracción II, inciso c) del Código Penal vigente en Estado de México y es sancionado con una penalidad de hasta 70 años de prisión.
Leer también: Jazlyn Azulet, nieta de Alicia Matías, regresó a México tras ser hospitalizada por quemaduras en EU
El pasado 14 de noviembre, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Fátima Isabel “N”, investigada por el delito de desaparición cometida por particulares, posteriormente fue ingresada a un penal donde quedó disposición de un juez, quien determinará su situación jurídica.
Previamente, también fue aprehendido e ingresado a un penal a Brandon Jonathan “N” y María Fernanda “N” por el mismo hecho delictivo.
Posteriormente cumplimentó mandamiento judicial en contra de los tres implicados por el delito de homicidio calificado, por lo que Brandon Jonathan “N”, Fátima Isabel “N” y María Isabel “N”, son imputados por su probable participación en la comisión de dos delitos diversos, el de desaparición de personas y el de homicidio cometidos en agravio de E.B.H.V.
El delito de desaparición cometida por particulares se encuentra tipificado en el artículo 34 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y puede ser sancionado con una pena de hasta 50 años de prisión.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










