Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
El volcán Popocatépetl registró una explosión a las 10:15 horas que produjo una columna de 2.2 kilómetros de altura, la más alta de las últimas horas y en un día ha presentado cinco explosiones, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
La coordinación de Protección Civil del Estado de México reportó caída de ceniza en los municipios mexiquenses de Amecameca, Ayapango, Cocotitlán, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire y Tlalmanalco.
En las últimas 24 horas los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl han detectado 89 exhalaciones , probablemente acompañadas de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. La más importante se registró hoy a las 10:15 horas que produjo una columna de 2 mil 200 metros, dio a conocer el Cenapred.
También se contabilizaron 110 minutos de tremor de baja a mediana amplitud. Adicionalmente, se registraron cinco explosiones, dos moderadas ayer a las 18:11 y 23:50 horas y tres pequeñas, dos ayer a las 18:18 y 20:55, y una hoy a las 06:36 horas.
A las 11: 00 horas se observó a la montaña con una pequeña emisión de vapor de agua con dirección noroeste.
Los gobiernos locales de la región suroriente del Estado de México han hecho recorridos por las comunidades para recomendar a los residentes que no realicen actividades al aire libre, que se tapen ojos, nariz y boca si van a salir a la intemperie, así como cerrar ventanas y puertas y mantenerse en su casa el mayor tiempo posible.
El Cenapred exhorta a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
lr/rdmd