Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
La calle de Dolores se volvió más china de lo que ya es todo el Centro Histórico. Abrió sus puertas para darle la bienvenida al Año Nuevo Lunar Chino, representando bajo la Serpiente de Madera, que acompañará este 2025.
Atrás quedó el Dragón de Madera Yang del 2024, y la fiesta en este barrio tradicional de la capital del país, trajo la conexión entre dos países, los migrantes asiáticos asentados en el primer cuadro, que acuñaron la calle de Dolores como Barrio Chino, lleno de negocios liderados por familias proveniente de ese país, y la mexicana, quienes también comparten el comercio en un pequeño espacio.
Los festejos de este nuevo año traen consigo no solo la observación y paciencia, sino la buena fortuna, la belleza, las artes y abundancia, que florecerán durante este 2025.
También, estas fiestas se combinan con una parte muy chilanga: el comercio en las calles, la cumbia sonando desde los puestos, y la bulla de las personas al ver los bailes que llaman a la fortuna con leones chinos, que se mueven frenética de izquierda a derecha.
Los capitalinos saben darle un plus, salen de sus trabajos para formarse y hacer “cola”, para comer en los restaurantes de esta calle. Compran un pan al vapor o bien una figura china.
Se amontonan para hacer videos o sacarse una selfi, compran sombreros o visten hanfu, que influyó en el kimono japonés.
No solo hay comida china, la cual en este país se vende por porciones grandes tropicalizadas a la “maxican way”, sino que en los costados de la calle Independencia los anafres con gorditas y quesadillas, también ganan público este día.
El Barrio Chino ya había quedado inmortalizado en una de las mejores novelas que se han escrito en México: El Complot Mongol de Rafael Bernal. Y aquellas calles que se dibujan a través de Filiberto García, que hacen ver un enorme barrio, tan solo es una calle.
Así se vive este año nuevo Chino en la CDMX, la cual año con año se prepara para estos festejos, la pluralidad y la cultura.
aov