Más Información

Sheinbaum se reúne con Slim, Altagracia y otros empresarios; "vamos a apretar Plan México para que avance", afirman

México logra detener 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador; Sader reconoce labor del Ejército

Cámara de Representantes de EU aprueba proyecto fiscal de Trump; incluye recortes y aumentos de financiación a Defensa

Así fue arrestado Julio César Chávez Jr. en EU; video muestra que el boxeador mexicano fue encadenado
La noche de este miércoles, un grupo de aproximadamente 45 personas integrantes del colectivo LLECA Escuchando la Calle, realizaron un bloqueó a la vialidad sobre la calle Londres, entre Biarritz, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, exigiendo la atención de autoridades federales y el cumplimiento de la Recomendación 42/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual busca salvaguardar los derechos de la población trans en México.
Durante la protesta, manifestantes realizaron pintas en la zona y rompieron cristales de las instalaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), como acto de protesta ante lo que calificaron como una “grave omisión del Estado”.
Victoria Sámano, dirigente del movimiento trans y vocera del colectivo, señaló que esta movilización se derivó de una falta de respuesta por parte de autoridades legislativas y de derechos humanos.

Lee también Hombre intenta saltar de puente peatonal en Calzada Ignacio Zaragoza; termina apuñalándose
Según Sámano, tras una manifestación realizada el pasado viernes, se había pactado una reunión este miércoles con representantes de la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados y la propia CNDH. Sin embargo, a la cita que debía realizarse con los titulares de dichas instituciones no acudió ningún funcionario, lo que desencadenó el bloqueo de la vialidad.
“El Estado sigue sin escuchar. Hoy no vinieron a la mesa de diálogo que ellos mismos propusieron. No nos queda otra más que tomar las calles”, declaró Sámano durante la protesta.

Además del cumplimiento de la Recomendación 42/2024, los manifestantes exigieron que se tipifique legalmente el transfeminicidio, un crimen que actualmente no se encuentra debidamente reconocido en el marco jurídico mexicano.
aov/cr