Desde las últimas horas de ayer, comenzó el retiro del campamento migrante ubicado en el Parque Guadalupe Victoria, alcaldía Venustiano Carranza, donde se estima que habitaban aproximadamente 200 personas.
“Empezaron anoche, más o menos como a las 6 de la tarde. No nos explicaron por qué, fue abrupto, solo nos dijeron que iba a haber un acto aquí. Recuperamos lo poco que pudimos (...) Es algo que no se lo deseo ni a mi peor enemigo”, dijo Luis Ramón, uno de los habitantes del campamento que solo pudo recuperar un puñado de cosas que cupieron dentro de una cubeta.
En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, se pudo observar que trabajadores de la alcaldía Venustiano Carranza, llevaban a cabo el retiro de las casas de madera y lonas que habían instalado los migrantes.
Hasta el momento, solo prevalecen algunas casas en un costado del parque, pero la mayoría de las viviendas improvisadas ya han sido destruidas y sus piezas son subidas a camiones de basura de la alcaldía.
Leer también: Suman 41 denuncias por “pinchazos” en transporte de la CDMX; Metro y Metrobús donde más casos se registran
Gran parte de la explanada del parque se encuentra llena de escombros y restos de las viviendas, ropa, juguetes, artículos personales, muebles y demás elementos que constituían el campamento.
Además, hay presencia de personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y algunos trabajadores de la Secretaría de Gobierno, quienes indicaron estar en el lugar para brindar apoyo a migrantes que busquen trasladarse a albergues en una unidad de la Red de Transporte de Pasajeros.
“No sabemos que vaya a pasar ahora, no nos dijeron si podíamos regresar, si nos iban a dar alojamiento, nada. Solo llegaron y nos dijeron que tenían que quitarnos y nos dieron pocos minutos para sacar nuestras cosas (...) construir mi rancho me costó un mes, era para mi familia y ver como lo destruyen en uno o dos minutos, te rompe”, dijo Johnny, otro de los habitantes del campamento.
Leer también: Limpian pintas del Hemiciclo a Juárez tras marcha del Día del Trabajo; retornan vallas para resguardarlo

Este asentamiento había sido ofrecido a las personas en contexto de movilidad que anteriormente se encontraban en la Plaza de la Soledad, a unas calles del parque como alojamiento temporal, ya que el campamento que se encontraba allí, fue retirado a principios de abril.
Algunos de los desplazados que se negaron a trasladarse a un albergue, optaron por regresar a la Plaza de la Soledad y desde la mañana de ayer, comenzaron a crear una vez más, un campamento en la explanada de la Parroquia de la Santa Cruz.
De momento, son aproximadamente 50 personas quienes se encuentran construyendo casas con pedazos de madera, algunas lonas y tiendas de campaña para tener un techo bajo el cual dormir.
“Cuando llegué, ya habían destruido mi rancho. Ahora toca otra vez hacer uno nuevo. Es lo difícil de la vida, venimos luchando desde Venezuela y no vamos a rendirnos, sin importar cuantas veces nos tiren la casa”, comentó Baker, otro migrante.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr