La jefa de Gobierno, Clara Brugada, lanzó de forma oficial la estrategia “Vida plena, corazón contento” con el que se buscará ofrecer atención en salud mental a jóvenes de las 720 secundarias que existen en la Ciudad de México.
En la escuela secundaria general no. 69 “Martín V González”, la mandataria adelantó que para agosto de este año este programa se extenderá a todas las escuelas públicas del nivel medio superior de la ciudad.
“Cuidar la salud mental debe ser parte del cuidado que debemos tener cada una y cada uno de nosotros, así que no sólo tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestra salud física, sino también de la salud mental, de cuidar y de reconocer nuestras emociones, de pedir ayuda, de acompañarnos en comunidad”, dijo.
Brugada Molina anunció esta estrategia a finales del año pasado y puso en marcha un programa piloto en enero pasado, de tal forma que este jueves arrancó de forma oficial en los planteles educativos.
Se trata de una estrategia en la que 200 especialistas de salud mental acudirán cada 15 días a las escuelas capitalinas de forma permanente y apoyarán con diálogos comunitarios, talleres, orientación psicológica, así como canalización de casos que requieran atención más especializada.
La meta del programa es lograr la intervención en mil dos escuelas en la CDMX: 730 secundarias y 272 escuelas de bachillerato, con un total de más de 900 mil personas atendidas.
El objetivo es que cada escuela secundaria de la Ciudad de México pudiera tener un profesional para atender la salud mental, ese sería el gran objetivo, pero bueno, empezamos de manera decidida y sabíamos lo que significaba: incremento de recursos, una política pública organizada”, señaló.
Brugada Molina destacó que se trata de un “programa integral” de salud mental, que atiende de manera general y preventiva este aspecto y adelantó que eventualmente también se presentará una estrategia exclusivamente para el combate de adicciones em CDMX.
LL