El tiempo de traslado en automóvil desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es de una hora con un minuto, sin pagar peaje a través del Camino Libre a Tonanitla.
Un equipo de EL UNIVERSAL hizo el recorrido del aeródromo capitalino al mexiquense en un vehículo particular para medir el tiempo que hacen los pasajeros de una terminal a otra.
La hora de partida del equipo fue a las 10:27 horas del jueves 14 de agosto de la Puerta 5 del aeropuerto capitalino. Después de salir de la zona de vuelos nacionales de la terminal del AICM, en la que se transportaron en 2024 45.3 millones de usuarios, el Circuito Interior fue la ruta a seguir: avenida Oceanía, avenida 608 y luego avenida Central o Carlos Hank González, ya en el Estado de México.

En esa ruta hay señales que indican cómo llegar al AIFA. Esa arteria está a cargo de la Junta Local de Caminos del gobierno del Estado de México y en algunos tramos hay baches que complican la circulación de las unidades.
El tráfico vehicular se complica a la altura de los talleres de la Línea B del Metro, al pasar la zona de Ciudad Azteca, porque los carriles de la avenida Central se reducen, pues los automotores comparten carril con las unidades de la Línea 1 del Mexibús.
Frente a la zona comercial de Las Américas los conductores deben dar vuelta a la izquierda para incorporarse a la avenida Primero de Mayo por un camino reducido y con baches. En ese tramo los automotores tienen que compartir la calle con las unidades de la Línea 2 del Mexibús.
Lee también Moverse en camiones al AIFA, ¿alternativa?
En ese punto que se entronca con la Vía Morelos, a la altura del Puente de Fierro, los automovilistas tardan en pasar el crucero como cinco minutos debido a la carga vehicular.
Superado el crucero se encuentra la incorporación al Camino Libre a Tonanitla, inaugurado en febrero de 2023 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Es una vía de 14.1 kilómetros y es el acceso directo al AIFA, desde el Puente de Fierro en Ecatepec, hasta la glorieta de la terminal aérea.
Se ha convertido en una de las rutas más usadas por los usuarios porque no pagan cuota y en vehículo particular llegan en 10 minutos a las instalaciones aeroportuarias desde ese punto.
Lee también Restringen uso de taxis por aplicación en el AIFA
El viaducto es de tres carriles por cada sentido y está dividido por un separador central. De las vías de acceso al aeropuerto es la primera en la que los usuarios no pagan peaje para llegar, porque se han construido otras carreteras, pero son de cuota.
Esa vía permite reducir el trayecto de más de 14 kilómetros, de 45 a menos de 10 minutos, lo que mejoró la conectividad de esa zona del noroeste de la entidad, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El equipo de EL UNIVERSAL llegó a la entrada principal del AIFA a las 11:29 horas. En todo el circuito aeroportuario no hay mucho tráfico aún, por lo que los usuarios circulan de manera constante hasta que descienden para ingresar a la terminal y documentar su viaje antes de partir a su destino.
Lee también Suburbano al AIFA, a tres años no está listo
Distribuidor vial, una opción rápida para llegar, pero de cuota
El distribuidor vial de interconexión con el AIFA es una opción rápida para llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles atravesando por el Circuito Exterior Mexiquense, infraestructura que fue inaugurada en febrero de 2023, pero hay que pagar una caseta de 55 pesos, si se procede de zonas como Tultitlán.
La edificación del distribuidor vial por el que a diario circulan usuarios en automóvil, motos, taxis o vagonetas de empresas de transporte privado, tardó 13 meses, de acuerdo con la empresa Aleatica, operadora del CEM.
Es una de las rutas más rápidas para llegar a la terminal aérea y es considerado el segundo distribuidor vial más grande del país con 5.9 kilómetros.
Lee también Sheinbaum celebra llegada al AIFA de tercer avión para Mexicana; "los compromisos se cumplen", dice
A la salida de la caseta de Ecatepec, en el Circuito Exterior Mexiquense, los automovilistas suben el distribuidor para llegar a la autopista al AIFA, donde reciben mamuts metálicos que fueron construidos como una especie de emblema, ya que fueron encontrados restos de estas especies durante la construcción del aeropuerto.
También hacen uso del distribuidor los usuarios del CEM que llegan de Toluca, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco y Tultepec, quienes previamente deben cruzar una caseta de cobro que fue habilitada este año con costo de 55 pesos por automóvil.
La obra surgió de la necesidad de interconectar con el AIFA y actualmente ya opera en su totalidad, no sólo para vehículos compactos o de pasajeros, sino también para las unidades de carga que se dirigen hacia los nuevos centros logísticos construidos en la llamada región Centro-AIFA.
Lee también Sheinbaum prevé apertura del Tren México-AIFA para diciembre; el aeropuerto "va creciendo muy bien", celebra
El Circuito Exterior Mexiquense atraviesa por 19 municipios mexiquenses, que pueden llegar más rápido al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre los que se encuentran Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tultepec, Tonanitla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Chalco, Texcoco, Ixtapaluca.
La obra del distribuidor vial que interconecta con el AIFA incluye seis enlaces, tres entradas y tres salidas, que también permiten acceso a Querétaro, Toluca y Ciudad de México.