Este viernes, luego de que concluyeran los trabajos de atención en la grieta que se abrió cerca del Puente de la Concordia, se pudo constatar que la vialidad ya fue abierta e incluso se observó el paso de camiones pesados por el sitio.
Durante un recorrido de EL UNIVERSAL se observó a dos trabajadores quienes terminaron acabados en la colocación de piedra sobre la superficie lateral del tramo vial. Comentaron que este viernes concluirían con dichas labores.
Durante la estancia de este diario en dicho lugar se observó el paso de vehículos particulares y hasta tráileres por la zona, que es una curva pronunciada y llega al punto donde volcó y explotó una pipa de gas LP el 10 de septiembre.
En el punto de reparación aún se mantienen algunos costales, cementos, piedras que fueron retiradas para acceder a la zona de grieta y palas. Los trabajadores señalaron que el paso de tráileres y pipas se mantuvo desde el jueves por la tarde-noche. “Pasan tranquilos, por arriba. El hoyo ya fue reparado”, indicó uno de ellos.
La alcaldía Iztapalapa y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) informaron el martes 30 de septiembre que la grieta de 1.5 metros radiales, con proyección de agrietamiento de seis metros y una profundidad de dos metros, se abrió derivado de la fuerte tormenta que se registró en la zona el fin de semana pasado, y no guarda relación con la explosión de la pipa de gas.
La trayectoria de la grieta se extendió a lo largo de 138 metros y estuvo señalada dentro del Plan de Riesgos, previamente entregado a las secretarías de Gobierno y de Obras de la Ciudad de México, precisó la demarcación.
Lee también Grieta en Puente de la Concordia se activó por lluvias del fin de semana, señala Gobierno capitalino
La noche de este jueves, la Segiagua informó que personal de la dependencia realizó la evaluación del material humedecido por las lluvias del 1 de octubre para la sustitución y compactación, y se procedió con el asfaltado.
Para estas labores se desplegaron retroexcavadoras, camiones de volteo y personal técnico: un topógrafo, un residente de obra, dos operadores de maquinaria retroexcavadora, dos operadores de camiones tipo torton, un cabo de obra, tres oficiales y tres ayudantes.
Como parte de los trabajos de atención de la grieta se realizó una excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de la oquedad.
Lee también ¿Medio Millón de Baches en la Ciudad de México?
Luego se procedió a la construcción de una caja disipadora a una profundidad de 1.5 metros para contener y mantener la estabilidad del terreno intervenido.
Dicha caja tendrá la función de absorber los movimientos de la grieta geológica y disminuir el riesgo de que continúe su crecimiento, indicaron autoridades.
Se mantiene el memorial
En el sitio, las veladoras, cruces y flores de plástico que familiares, amigos y ciudadanos colocaron en honor de las personas que fueron víctimas de la explosión del pasado 10 de septiembre se mantienen entre el pasto verde y seco por el fuego registrado ese día.