Para combatir la gentrificación, vecinos de las colonias Roma, Condesa, Hipódromo y Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, exigieron al Congreso y Gobierno capitalino detener los cambios de uso de suelo y suspender temporalmente la ventanilla única para construcciones en la zona, al menos hasta que se lleve a cabo un diagnóstico profundo del subsuelo.

Así como frenar las construcciones “voraces” de viviendas de menos de 60 metros cuadrados, pues dicen que están predispuestas a renta temporal.

En conferencia, los vecinos argumentaron que el Bando Uno emitido por el gobierno central no resuelve las problemáticas de fondo y “únicamente aumenta la burocracia, con tres instituciones nuevas”.

Por ello, solicitarán a las autoridades el cierre temporal de la ventanilla única inmobiliaria y autorizaciones de las diversas secretarías para demoliciones y nuevas construcciones “en tanto no se concluya un diagnóstico de la zona y con los ciudadanos, para garantizar la vivienda digna de quienes habitan, entre movilidad, agua, subsuelo, medio ambiente y derecho al sol”.

También, aseguraron, iniciarán un proceso de defensa de más de 10 inmuebles catalogados, que hoy están invadidos o abandonados, “con la intención de sus propietarios de que colapsen”.

Entre ellos se encuentran los ubicados en Álvaro Obregón 212, Monterrey 216 y Orizaba 215.

Mayela Delgadillo aseguró que también pedirán frenar las políticas públicas que consideran gentrificadoras, como la “privatización del espacio público al aire libre, entre instalación de parquímetros, mobiliario en vía pública legalizado, acoso de Semovi para los automovilistas en áreas libres de cobro o introducción del gas natural en una zona de alto riesgo sísmico”.

Por separado, durante el foro contra la gentrificación, convocado por diputados de Morena, Federico Taboada, asesor de la Secretaría de Vivienda, expuso que para combatir este fenómeno es muy importante “el derecho a la vivienda”.

Agregó que se tiene que empezar a aprovechar mejor el espacio en la Ciudad de México.

“En la capital hay un millón de predios subutilizados. Eso genera un costo oportunidad muy importante para la ciudad”.

Además, apuntó que es necesario enfocarse en la densidad, es decir, cuántas personas viven en una hectárea. “Tenemos una densidad muy bajita, muy poquita gente en los espacios. Es tan eficiente como ir por las tortillas en avión”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses