Más Información

Cártel de Sinaloa y CJNG, con presencia en todo México: DEA; estos son los mapas de dónde opera el crimen organizado

André Jardine le hace el gesto del tricampeonato a afición del Cruz Azul; el brasileño fue expulsado del Clásico Joven
Vecinos de la colonia Vallejo cerraron la calle de Bucareli, esquina con Reforma en protesta por los amparos que interpusieron migrantes, promovidos y acompañados por el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFPD), para evitar que fueran reubicados de manera forzosa a albergues.
“El gobierno ya tenía todo el operativo listo para llevarlos a albergues, porque la intención es que ellos tengan una vida digna y nosotros también. Ya estaba todo el protocolo y llegó la Defensoría Pública con un amparo y una prórroga de tres meses y ya no se fueron”, explicó Leticia Meléndez, una de las manifestantes.
Algunas de las pancartas del bloqueo contienen frases como: “La calle no es albergue”, “Exigimos escuelas limpias”, "El Instituto Federal de la Defensoría Pública protege el abuso y explotación de personas en situación de calle”, entre otras consignas.
“No podemos salir a la calle, hay mucha delincuencia, hay mucho robo ya (...) Lo que queremos es recuperar nuestros espacios, que los reubiquen”, externó Leticia.
A partir de las 9:30 de la mañana, una comitiva de vecinos entró a las oficinas del IFDP para establecer una mesa de trabajo con personal del instituto; en tanto, el bloqueo permanece.
Lee también Vecinos de Vallejo exigen reubicación de migrantes; protestarán contra el IFDP por frenar operativos
El pasado 26 de abril, personal de la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana alistó un operativo para retirar a los aproximadamente 300 habitantes del asentamiento, mismo que fue interrumpido por una suspensión provisional que otorgó un juez que impedía el “traslado forzoso” de las personas en contexto de movilidad.
El gobierno capitalino interpuso un recurso de queja por esta suspensión, pero el viernes 9 de mayo, el Vigésimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió a favor de los migrantes, por lo que la suspensión sigue en pie, así como el campamento.
No buscan entorpecer traslados: IFDP
Esta suspensión provisional no impide el traslado voluntario a albergues de personas en contexto de movilidad, siempre y cuando se haga en apego a sus derechos humanos, de manera ordenada y a recintos donde se garanticen condiciones de vida óptimas, según explicó la Directora General del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), Taissia Cruz Parcero.
“Estas suspensiones que se han concedido es para una protección inmediata a fin de que el traslado se dé en condiciones de respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y sobre todo de manera informada y planificada”, dijo la titular del IFDP en entrevista con EL UNIVERSAL.
Lee también Poder judicial ampara a migrantes por revancha: CDMX
Afirmó que el IFDP ha ofrecido asesoría y acompañamiento legal a personas en contexto de movilidad que habitan en la Ciudad de México desde el 2023, especialmente en casos donde el Instituto Nacional de Migración ha intervenido en desalojos de los habitantes de estos asentamientos.
“Yo te voy a decir lo que hemos visto. Por ejemplo, en la estación del Norte, y esto sucedió en el mes de marzo, lo que pasó fue una intervención de autoridades de la Ciudad de México de diálogo y de convencimiento con las personas que estaban en el campamento y posteriormente, la intervención del Instituto Nacional de Migración respecto a las personas que no accedieron a moverse. 16 de estas personas fueron trasladadas a Villahermosa y dejadas en la carretera”, relató.
La titular del IFDP afirmó que el instituto no busca entorpecer la labor de ningún gobierno, sino el garantizar los derechos de sus representados.
“No nos inventamos trabajo ni andamos viendo donde nos metemos, hay necesidades allí y tenemos el deber legal de representar a las personas (...) Si vienen a decirnos que tienen miedo de que los saquen de un campamento y nos lleven a una estación migratoria o a un albergue donde nos separen como familia, sin condiciones dignas, esa necesidad se atiende”, declaró.
LL