La jefa de Gobierno, Clara Brugada, alista una iniciativa para reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal de la Ciudad de México, a fin de incorporar el tipo penal de violencia de género en el ámbito familiar.

Al presentar los avances de las acciones que se han implementado con motivo de la Alerta de Género, la cual se mantendrá activa mientras haya violencia hacia las mujeres y feminicidios, la mandataria afirmó que con la reforma de ley se buscará visibilizar este tipo de violencia y evitar que se esconda en la violencia familiar, que suele catalogarse como del ámbito privado.

“Reconocer que no puede ser un conflicto privado, no lo es, la violencia de género hacia las mujeres, y visibilizarla como una expresión estructural de la desigualdad, como bien se ha dicho en los movimientos de las mujeres: lo personal es político”, señaló.

En el marco del Día Naranja, Brugada afirmó que la violencia que ocurre en los hogares no es un asunto privado ni un problema aislado, sino que se trata de un “reflejo de estructuras de poder que reproducen desigualdades históricas”; por eso, dijo que al reformar la ley para reconocer la violencia de género en el ámbito familiar, se afirma que no se trata sólo de conflictos domésticos que golpean sobre todo a las mujeres.

Esta medida forma parte de una serie de 15 acciones que enumeró la mandataria como parte de una nueva etapa de la implementación de la Alerta de Género en la capital, algunas de las cuales ya había anunciado en marzo pasado, con motivo del 8M.

Al presentar estas medidas en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Daptnhe Cuevas, secretaria de las Mujeres, detalló que cada mes las autoridades capitalinas reciben más de 6 mil solicitudes de medidas de protección de mujeres víctimas de violencia, lo que da cuenta de que “de ese tamaño es el fenómeno de las mujeres siendo víctimas en nuestra Ciudad”.

“Cuando una mujer es víctima de violencia, requiere que se emitan medidas para que las proteja el Estado, la policía, las instituciones, las propias instancias de la secretaría. Y resulta que el único ente ejecutor de esas medidas es la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Y reciben mensualmente más de 6 mil solicitudes de esas medidas de protección”, indicó.

Al respecto, María del Rosario Novoa Peniche, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), precisó que, efectivamente, la dependencia recibe más de 6 mil solicitudes de medidas de protección, y señaló que con apoyo de todas las instituciones se ha logrado hacer “un tamizaje” que permita distinguir cuáles de estas medidas son urgentes y cuáles pueden esperar.

En su oportunidad, la fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján señaló que parte de las acciones que se pusieron en marcha, algunas tienen que ver con mejorar la atención ante la violencia familiar, con el fortalecimiento de la investigación de casos, pues advirtió que “desafortunadamente, este delito se sigue presenciando en los núcleos familiares de las periferias, pero, en general, de toda la Ciudad de México y necesitamos hacer un esfuerzo en común”.

Nueva Policía de Género

Como parte de las 15 acciones de la Alerta de Género destaca el banderazo de salida de 30 de las 73 patrullas con balizado en color morado y una franja de flores que formarán parte de la nueva Policía de Género de la SSC, que será desplegada para prevenir la violencia hacia las mujeres.

Cada patrulla contará con binomio mujer y hombre y estarán desplegadas de acuerdo con la incidencia de delitos de género en la capital.

Esta corporación incluirá 438 policías de proximidad, que se sumarán a otros 3 mil 60 elementos que serán certificados en materia de género a partir de septiembre, y se encargará de hacer patrullajes preventivos y disuasivos en zonas de alta incidencia de violencia familiar, atenderá emergencias relacionadas con violencia de género, harán visitas casa por casa en cuadrantes de alta incidencia delictiva, entre otras acciones.

Otras de las 15 medidas enlistadas incluyen la creación de una Defensoría de las Mujeres y una política de cero tolerancia a la violencia sexual cometida por policías.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses