La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) estableció que para este 2025 en 14 fenómenos criminales relevantes, como son posesión y venta de droga, lesiones, despojo, robo a transeúnte o de vehículo, privilegiará la aplicación de soluciones alternativas e incluso criterios de oportunidad sobre la judicialización de los casos para optimizar recursos y obtener respuestas más justas.
La fiscal capitalina Bertha Luján Alcalde apuntó que no todos los delitos exigen la misma respuesta, “aquellos que generan un daño grave a la sociedad y a las personas requieren una persecución penal firme para sancionar a los responsables, mientras que en otros casos la solución más efectiva radica en mecanismos que reparen el daño sin recurrir a la sanción”.
Lo anterior lo expone en el Plan de Política Criminal y Persecución del Delito 2025 que la fiscalía capitalina envió ayer al Congreso de la Ciudad de México. La entrega de este documento se hace cada año.
Lee también: VIDEO Valentina Gilabert continúa en estado grave, informa su madre; estuvo a punto de perder la mano, dice
En el documento, explica que se establecen criterios diferenciados para la investigación y resolución de los casos según la gravedad del delito y la capacidad institucional.
“Dado que la fiscalía no puede abordar todos los casos con el mismo nivel de recursos y estrategia, se prioriza la judicialización de algunos fenómenos criminales y se emplean mecanismos alternativos para otros, cuando esto permite una solución efectiva”, expone.
Para la definición de dicha estrategia se analizaron los 20 fenómenos criminales más relevantes, considerando la composición, diagnóstico, atención y respuesta institucional y proyectos específicos, para asignar recursos de forma eficiente y garantizar que cada delito reciba el tratamiento adecuado.
Lee también: Transportistas anuncian megamarcha para el lunes 17 de febrero en Edomex y CDMX; denuncian abusos de autoridad
“Se indican los casos en los que la fiscalía buscará obtener sentencias condenatorias, aquellos en los que se privilegiarán soluciones alternas y los que podrán resolverse mediante el otorgamiento de criterios de oportunidad”, subraya.
Así, de los 20 fenómenos criminales, en seis, que son la desaparición de personas, secuestro, muertes violentas, extorsión, trata de personas y violación, se privilegiará ir por la sentencia condenatoria y no hay posibilidad de mediación o criterio de oportunidad.
Los que sí podrán acceder a la solución alterna son: lesiones dolosas, posesión y venta de droga, despojo, robo a transeúnte, robo a vehículo y autopartes, robo a casa-habitación, robo a negocio, delitos de violencia sexual (excepto violación), violencia familiar, delitos contra niños, niñas y adolescentes, amenazas, tránsito vehicular, delitos contra el medio ambiente y los animales, así como corrupción.
Lee también: ¿Qué es la violencia vicaria?; mujeres vestidas de novia marchan en la CDMX
En el plan se indica que para las soluciones alternativas se incluye la suspensión del proceso y/o el acuerdo reparatorio, según los criterios de oportunidad, y se aplicarán siempre y cuando el daño esté reparado.
La mediación es un sistema de justicia alternativa que ya se aplica en el Tribunal Superior de Justicia local y se usa para controversias en materia civil que no involucren cuestiones de derecho familiar; en materia mercantil, en relaciones entre comerciantes; en materia familiar, las derivadas del matrimonio o concubinato; y en lo penal, dentro del marco de la justicia restaurativa, procederá en las controversias entre particulares originadas por la comisión de un delito.