Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Buscadoras hacen vigilia por sus compañeras asesinadas; necesario apoyo internacional contra crisis de desaparecidos, dicen

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"
El Gobierno capitalino alista una nueva iniciativa de ley que será enviada a la brevedad al Congreso local para poner más límites y restricciones a las plataformas digitales de hospedaje temporal tipo Airbnb en la Ciudad de México.
Este es el segundo paquete de reformas impulsadas por la administración capitalina para regular ese servicio, luego de las modificaciones a la Ley de Turismo local, emitidas el 4 de abril pasado, en las que se establecen obligaciones fiscales, administrativas y operativas para ese tipo de plataformas tecnológicas y los “anfitriones”.
Con la nueva iniciativa se prevé poner límites y restricciones en el uso del espacio de los inmuebles utilizados para ese tipo de hospedaje eventual, expuso el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
“Es decir, que un inmueble no pueda dedicarse en su totalidad a la renta de tipo Airbnb o de plataformas digitales; entonces, establecer ciertos límites al respecto, por poner un ejemplo”, mencionó el mandatario.
En conferencia, Batres señaló que la nueva iniciativa también plantea una restricción para que la vivienda que es producto de una inversión pública no se pueda dedicar al negocio de la renta digital, porque en ese caso el recurso público es para un bien social.