Cascos no profesionales, limitantes de seguridad durante el abordaje —como no tener contacto con el conductor, lo que algunas personas consideran necesario—, vehículos pequeños e incómodos son algunas experiencias que relatan usuarios de aplicaciones que prestan el

Aunque la Secretaría de Movilidad (Semovi) señaló que está prohibido este servicio, las empresas mantienen su operación en la Ciudad de México.

Carlos comentó que el 22 de julio solicitó un servicio de Uber Moto en la alcaldía Tlalpan, donde “me sentí inseguro”.

Lee también:

Expuso que una de las exigencias del conductor es que no lo toques. “Yo me siento más seguro agarrándome del que conduce. Por la negativa, tuve que sostenerme de la misma moto y eso la verdad da miedo. No es lo mismo que si utilizas una moto con un compañero que un servicio de aplicación. Hay limitantes que dan miedo”.

“El operador me dijo ‘no te puedes agarrar de mí, agárrate de atrás’. O sea, tienes que agarrarte de la rejilla que tiene de atrás, y la verdad es que está incómodo. Me sentí super inseguro todo el tiempo porque sientes que te vas para atrás”.

Carlos dijo que también se sintió vulnerado, pues sus piernas colgaban de la moto todo. “Sí me daba miedo que me pegara con algún coche o algo, un camión o algo así”.

Lee también:

Silvana tomó el en calzada de Tlalpan y le sorprendió que el casco que le proporcionaron “no era de buena calidad y no era seguro”.

“No sólo soy yo, varios compañeros que sabemos andar en moto utilizamos a veces el servicio porque tenemos nuestra moto en reparación o mantenimiento. He utilizado varias veces la aplicación y los operadores nos dan cascos que se conocen como de cascada, que nada más cubren la cabeza, no cubren más”, señaló.

Mario, quien es motociclista por más de 15 años, dijo que ocupa el servicio de manera recurrente.

Lee también:

“Uno sabe cuando el equipo no es el adecuado, entonces, uno sabe cómo moverse en la unidad, pero si una persona primeriza lo utiliza, puede ser un riesgo”, indicó.

Blanca es otra usuaria del servicio que destacó que en las motocicletas hay una regla: no hay pasajeros, hay copilotos. “Aunque no sepas conducir moto, pero debes saber ser copiloto, por ejemplo, si el piloto se inclina a la izquierda y tú te inclinas a la derecha puedes provocar un accidente si te mueves mal.

DiDi indica que no debes de tocar al conductor, en la medida de lo posible lo haces, pero hay motos más chiquitas en donde a fuerza hay un contacto. Es casi imposible que te subas a una moto a menos que esté muy largo el asiento, que nada más me ha tocado una, en donde no toques al piloto”, aclaró.

Lee también:

El 24 de julio, la Semovi informó que las aplicaciones que ofrecen el transporte en motocicleta no cuentan con permiso y operan en la ilegalidad, por lo que inició las acciones jurídico-administrativas pertinentes para que las empresas erradiquen esta modalidad de servicio; sin embargo, hasta el momento no ha detallado dichas medidas.

La dependencia hizo un llamado a la ciudadanía a no hacer uso de este tipo de servicio de transporte, “ya que se encuentra en la ilegalidad y que podría poner en riesgo su integridad física”.

De acuerdo con la OMS, el incremento de hechos de tránsito en motocicleta se ha convertido en problema de salud pública, pues las consecuencias no sólo las sufren los involucrados. Tan sólo en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 7 mil 500 colisiones con motocicletas, en las cuales 4 mil 50 personas resultaron lesionadas y 54 perdieron la vida.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios