Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave: ¿Por qué se tardó tanto la primera ronda de votación para elegir Papa?; esto dicen los especialistas

“Yo vivo en nuestro bello México”; Beatriz Gutiérrez Müller responde a supuesta solicitud de nacionalidad española
metropoli@eluniversal.com.mx
La diputada local de Morena, Leticia Varela Martínez, urgió al Gobierno capitalino y a las 16 alcaldías iniciar campañas de esterilización de perros y gatos, debido a la reproducción desmedida de estos animales en la Ciudad de México.
Sostuvo que esta reproducción no sólo es un asunto de maltrato animal, sino también de salud pública, ya que no se previenen enfermedades como la rabia, el moquillo o el parvovirus.
“Es urgente tomar cartas en el asunto, porque si bien en México no hay un censo preciso sobre la población actual de animales de compañía, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios estima que existen alrededor de 28 millones, de los cuales 70% están en situación de calle”, advirtió la legisladora morenista.
La representante popular recordó que los recursos económicos para que las 16 alcaldías realicen campañas de esterilización animal están en el ejercicio fiscal 2018, que representa 0.1% del presupuesto total anual y debe ser utilizado para proyectos de esterilización masiva gratuita de perros y gatos.
Por ello, Varela Martínez solicitó a los 16 alcaldes que informen al Congreso de la Ciudad de México sobre cuánto han destinado de su presupuesto anual a campañas de esterilización de animales de compañía, así como las acciones que han emprendido o piensan llevar a cabo a fin de combatir el maltrato animal en sus demarcaciones.
Revertir maltrato. Insistió en que la falta de esterilización en muchos de los animales que viven en las calles trae como consecuencia la sobrepoblación de estos, generando que miles de ellos lleguen a vivir en condiciones verdaderamente deplorables, con el consecuente problema de salud pública que conlleva esa situación.
“Es muy importante poner en marcha estas prácticas para prevenir el maltrato animal, ya que de no llevarse a cabo el asunto puede devenir en mayores problemas”, advirtió la diputada local.