La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) acordaron trabajar en un convenio, que incluya desde más videovigilancia en los planteles como permitir que los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales en dicho centro, para reforzar la coordinación entre ambas instituciones.

Esto ocurrió durante la primera visita cívica que realizan autoridades de esta casa de estudios al C5 y ahí el coordinador General del centro, Salvador Guerrero Chiprés, y el rector general de la UAM, Gustavo Pacheco López, resaltaron la posibilidad de fortalecer la videovigilancia en las inmediaciones de los planteles con la instalación de nuevas cámaras.

La UAM detalló que ambas partes acordaron trabajar en el desarrollo de un convenio de colaboración que aborde diversas líneas estratégicas para fortalecer las capacidades institucionales en la construcción de entornos universitarios más seguros y libres de violencia.

Lee también

Seguridad y educación deben caminar juntas. Esta alianza con el C5 nos permitirá transformar información en decisiones, y decisiones en protección para nuestras comunidades”, afirmó Pacheco López.

Esthela Irene Sotelo Núñez, secretaria general de la UAM, señaló que también se contemplaría la incorporación de alumnado mediante servicios sociales y prácticas profesionales provenientes de licenciaturas como Ingeniería en Recursos Hídricos, Medicina, Enfermería, Ciencias Atmosféricas y Derecho que les permita conocer, experimentar y poner en práctica los conocimientos aprendidos en las aulas de la Universidad, contribuyendo así a su formación profesional.

Consideró que el encuentro permite valorar la enorme capacidad institucional que las autoridades desarrollan a nivel local en materia de seguridad pública, entendida desde un enfoque más amplio, que incluye la gestión de riesgos y prevención.

Lee también

“La UAM quiere ser interlocutora en la política de seguridad ciudadana, buscando, sobre todo, fomentar una vida libre de violencia para las mujeres y contribuir con ideas, con conocimiento y capacidades al fortalecimiento de una cultura ciudadana”, expuso.

Por su parte, Guerrero destacó como “vertebral” la participación de la UAM en este proceso y de concretarse la firma del convenio, representaría el primero que el C5 signa con una universidad pública del país.

“Creemos que representa una magnífica oportunidad y siendo una Casa abierta al tiempo, además es una universidad abierta a la colaboración con instancias públicas”, dijo.

Lee también

C5 ya vigilan los planteles de la UAM

Salvador Guerrero, coordinador general del C5, detalló que alrededor de las cinco sedes de la UAM: Rectoría General y campus Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco, se cuenta con 381 cámaras de videovigilancia, 135 botones de auxilio y 53 altavoces.

“Así como la UAM es Casa Abierta al Tiempo, el C5 es casa y corazón abierto a la seguridad de las y los estudiantes y la ciudadanía. Estos encuentros cívicos fortalecen la construcción de la seguridad en beneficio de una comunidad cercana a los 60 mil estudiantes”, destacó Guerrero.

La UAM y el C5 acordaron la difusión entre la comunidad universitaria de los canales para la atención de emergencias, en particular la línea *765 contra la violencia de género, así como el 9-1-1, 089 de denuncia anónima, la Línea Antiextorsión 55 5036 3301, *H2O 426 para temas relacionados y el servicio de Telemedicina.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses