Más Información
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QUN2KISMC5FEJMV4YQLO2DVODU.jpg?auth=ec5846c119c14afc57beb1cff5b05855ff7f225143fbeecb8406acc304dc3933&smart=true&width=263&height=200)
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
![“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6L3R5ENWZAFHPUXEQI5PFSNEM.jpeg?auth=e18dff050ba076631cc54e7fea49d25696b0c8b6424ba013fbe88c5db41a7958&smart=true&width=263&height=200)
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
![Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WJAZCMQ5O5GILEW42NUOMOLOZ4.jpg?auth=ded98ece37be01bd0cab4a278dfc1d7ce555e2de5d239fe7e0c9f0b014e479ab&smart=true&width=263&height=200)
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
![¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INTPC34KT5BJDNYQBOC26LLLKA.jpg?auth=00ee0e229a97d3877a3650ff2d9f53a6b6089716cdccd266110dd6eda204031f&smart=true&width=263&height=200)
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
Toluca, Méx.— En el Estado de México creció la inconformidad por el alza de dos pesos a la tarifa del transporte público, por lo que integrantes de la Asamblea Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) convocaron a un paro total el 9 de enero, como medida de presión para revertir el ajuste que autorizó la Secretaría de Movilidad la semana pasada.
Luego de publicar en la Gaceta de Gobierno estatal el incremento, el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, justificó la autorización con el compromiso de los transportistas para avanzar en el reordenamiento del servicio concesionado, incluida la instalación de GPS, cámaras de videovigilancia y la capacitación de los conductores para reducir la cifra de accidentes, así como la incidencia delictiva.
Sin embargo, la comunidad universitaria llamó a conformar un frente común con la sociedad en general por considerar que es injustificado el costo del servicio, que pasará de 10 a 12 pesos el pasaje mínimo, a partir del 1 de enero.
“La petición al paro general es que la protesta aumente su alcance y participación, por lo que proponemos que en lo que resta de diciembre, de manera gradual en los municipios convoquemos a las acciones —tanto de protesta como informativas—, de modo que el 9 de enero, cuando los ciudadanos regresan a sus actividades normales, se genere un boicot, marcha, mitin, paro, performance y demás para expresar el rechazo al ajuste en la tarifa del transporte”, se lee en el documento publicado por la asamblea.
En la carta que lleva como título Alto al alza del pasaje ¡Ni un peso más al transporte público!, los inconformes explicaron que el gobierno estatal justificó la medida con la regularización del sector; sin embargo, el compromiso es insuficiente, porque desde hace dos años las autoridades emprendieron el ordenamiento sin grandes resultados.
“Es un servicio indigno y el aumento es un duro golpe contra la población”, por tanto, el llamado es a rebelarse contra el alza pues no es únicamente por el impacto económico, sino por la constante inseguridad en las unidades.
“La consigna que hoy nos moviliza es: ¡Ni un peso más al transporte público! y en esta caben todas las expresiones que permitan avanzar en ese objetivo”, dice el documento.
Algunos empresarios transportistas en la entidad opinaron que el alza es insuficiente, pues deben enfrentar el costo de la renovación de las unidades, además del equipo tecnológico e insumos como la gasolina y el diesel que, afirman, son incosteables para el gremio.