Tultitlán, Méx.— Al salir del , que actualmente opera de Buenavista a Lechería, los pasajeros sólo se encuentran con Centros de Transferencia Modal () funcionales en las estaciones de Cuautitlán, Lechería y Tlalnepantla, localizadas en territorio del Estado de México.

Para los usuarios del tren que va de Buenavista, en la Ciudad de México, a Cuautitlán, en el Estado de México, al llegar a las estaciones de San Rafael y Tultitlán lo difícil está al intentar abordar alguna unidad que los lleve de las estaciones hacia sus hogares.

“Yo me bajo en Tultitlán y ahí básicamente para subirme a una combi tengo que salir y caminar unos 10 minutos a la carretera que va a Cuautitlán; ya de ahí agarro la que va a San Antonio y llego a mi casa. Aquí nunca se vio un paradero”, comentó Rodrigo Anselmo Suárez, usuario del Tren Suburbano.

Lee también:

Mientras que para Eduardo Hernández, la situación es diferente. Él desciende del Tren Suburbano en la estación Lechería, donde aborda una combi con rumbo a Bosques del Lago, en Cuautitlán Izcalli.

“A veces se hace la fila para subir y nada más. Y si veo que no hay combis cuando bajo las escaleras ya saliendo al paradero, lo que hago es caminar al lado del hospital de La Quebrada y ahí pasan también las que me llevan a mi casa”, explicó Eduardo Hernández.

EL UNIVERSAL utilizó este medio de transporte masivo de pasajeros que conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuyo ramal de conexión será en la estación Lechería, ubicada en el municipio de Cuautitlán Izcalli, para recorrer 23 kilómetros hasta la terminal aérea.

Lee también:

El Tren Suburbano opera actualmente de manera habitual con intervalos entre cada tren que van de los 10 a los 15 minutos en horarios normales, cuando no son días festivos.

De la estación Buenavista —donde sale el tren en la Ciudad de México— a Cuautitlán, es decir, el recorrido completo, el tiempo de traslado fue de 20 minutos, pasando por las estaciones de Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería y Tultitlán.

Al interior de los vagones está prohibido el consumo de alimentos y la actividad de vendedores ambulantes, lo que para usuarios del Tren Suburbano sondeados por esta casa editorial, sigue marcando la diferencia en comparación al Metro de la Ciudad de México.

Lee también:

Sin embargo, una queja recurrente fue que suele tardar en salir el convoy desde la estación Buenavista y que ya no hay rondines al interior de los vagones por parte de elementos de seguridad privada, como ocurría tras su apertura.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses