Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”
El Tren de Aragua, grupo criminal originado en Venezuela y catalogada como organización terrorista extranjera por el gobierno de Estados Unidos, opera desde hace tiempo en México.
Esta organización criminal ha consolidado sus operaciones en la Ciudad de México, donde se han realizado detenciones de sus integrantes en alcaldías como Gustavo A. Madero y Benito Juárez.
Leer también: Cae "El Chino" presunto homicida de José Jacinto Ponce Alfaro, jefe del Sector Tlatelolco
La última de ellas ocurrió este sábado 4 de octubre, con la captura de Nelson Arturo Echezuria, alias “Nelson”, operador del grupo criminal en varias alcaldías de la CDMX.
De acuerdo con informes de las autoridades capitalinas, sus presuntos integrantes se dedican al narcomenudeo, extorsión, tráfico de migrantes y explotación sexual de mujeres extranjeras, entre otros delitos.
Expansión, delitos y forma de operar
Esta organización surgió en el estado venezolano de Aragua y ha ampliado su influencia a distintos países de América Latina. En México, se le ha vinculado con actividades como el narcomenudeo, la explotación sexual y la infiltración en albergues de migrantes. Sus células han sido ubicadas principalmente en Tlalpan, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, zonas donde también mantiene enfrentamientos con grupos locales como La Unión Tepito.
Lee también: Clara Brugada visita a policías que permanecen hospitalizados tras marcha del 2 de octubre
Las investigaciones detallan que el grupo recluta mujeres extranjeras mediante falsas ofertas de trabajo y, en algunos casos, les financia cirugías estéticas. Una vez en la capital, son obligadas a laborar en bares o centros nocturnos bajo amenazas y el pago de cuotas, lo que evidencia un esquema de control violento y sostenido.
Uno de los casos más graves atribuidos a este grupo es el feminicidio de dos mujeres venezolanas en Tlalpan, crimen por el que fue detenido Euclides Manuel Arias Suárez, alias El Morgan, identificado como líder de una célula del Tren de Aragua.

¿Cómo ingresó a la Ciudad de México?
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, refiere que al ser la Ciudad de México una de las grandes capitales de América Latina y que acoge a la migración con brazos abiertos, puede haber infiltración de personas dedicadas actividades delictivas, tal como ocurrió con el Tren de Aragua.
Explicó que la hipótesis que hace que esta célula sea mediática es porque “provienen de un país en donde no necesariamente había habido actividad delictiva en la ciudad con personas originarias de aquel país”.
*Con información de David Fuentes y Juan Carlos Williams
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr