Personal de la alcaldía Coyoacán, en coordinación con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), acudieron al camellón de Eje 10, avenida Enríquez Ureña, para trasladar a personas en situación de calle, que ocupaban la zona, a otro espacio alterno.
Fueron vecinas y vecinos de esta unidad territorial, quienes habían informado en que la zona, nuevamente, se había instalado un campamento con personas en situación de vulnerabilidad, las cuales se había apropiado del camellón en donde habían construido techumbres improvisadas en las que pernoctaban.
El sitio se convirtió en un problema social debido a que las personas reunían en el lugar toda clase de materia de reciclaje y desperdicio, el cual procesaban para venderlo, además de que ahí cocinaban e incluso ocupaban la zona para sus necesidades fisiológicas, lo que complicó la convivencia de la comunidad, pues la zona es paso obligado de estudiantes, amas de casa y cerca del lugar hay una zona de juegos para niñas y niños.

Por lo anterior, personal de la Sibiso y la alcaldía desplegaron un trabajo coordinado para, primero, ofrecer un espacio seguro y limpio a donde se pudiera trasladar a las personas en situación de calle, como los albergues que administra el gobierno capitalino; también para levantar de la zona, con apoyo de personal de limpia, toda la basura y el campamento improvisado; así como, con la ayuda de Escudo Coyoacán, para que los trabajos se dieran en orden y con pleno respeto a los derechos humanos de las personas.
El lugar se recuperó, y las autoridades reiteraron que este tipo de jornadas continuarán realizándose en otras zonas de la ciudad donde sea necesario, siempre en apego a un enfoque humanitario y de inclusión social.
aov