Indagatorias de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana () identificaron y desarticularon a por lo menos tres bandas dedicadas a la extorsión vía montachoques, que intentaban asentar operaciones en la capital del país para atacar no sólo a autos particulares, sino a unidades de empresas.

Las investigaciones apuntan a la banda Los 300 como una de las que ya operaba con incidentes viales contra unidades de empresas, a las que ubicaban, daban seguimiento e interceptaban en las calles.

De acuerdo con información consultada por , estas organizaciones intercalaban integrantes para operar en diferentes vías principales, y a través de seguimientos, interceptaban a las víctimas para extorsionarlas.

Lee también:

Dos de estas agrupaciones estaban formadas por familias, que tenían como característica estar ligadas a la extorsión y que vieron en este modus operandi una forma de hacerse de ingresos que iban de 20 a 30 mil pesos.

En los análisis realizados por los agentes se identificó que estas bandas pasaron de provocar choques a automovilistas, a unidades de transporte público y camiones de empresas, pues se aprovechaban de los seguros de las víctimas para obtener de manera inmediata los montos que exigían para no causar daños físicos a conductores y vehículos.

“No solamente afectan o afectaban a particulares, sino también se iban por el tema de transporte de carga, el transporte de pasajeros. Entonces, ellos por la opción de ver que su seguro cubría ciertos gastos y al tener mercancía o usuarios a bordo, pues generaban ahí el solicitarles [dinero] para no agredirlos, para que dieran más dinero”, contó un agente de inteligencia de la SSC, quien por cuestiones de seguridad prefirió no dar su nombre.

Una de las bandas más fuertes y que buscaba asentar sus operaciones en la capital, proveniente del Estado de México, fue identificada como Los 300, Unión Bloque 2000 o Ducati’s Club Tx, liderada por Julio César Limón, alias El Chino, detenido en enero de este año.

Dedicada a la extorsión mediante la modalidad de montachoques y la distribución de droga en distintas alcaldías capitalinas, esta organización fue detectada a través de diferentes denuncias.

Usaba como zonas operativas el Anillo Periférico, avenida Tláhuac y Viaducto Tlalpan, así como Canal de Garay, en Iztapalapa.

El pasado 3 de enero, la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, al mando de Hermenegildo Lugo, reportó la detención de El Chino y cinco operadores más, quienes habían provocado un percance en Anillo Periférico Boulevard Adolfo Ruiz Cortines y Viaducto Tlalpan, en San Lorenzo Huipulco.

Los policías, que ya daban seguimiento a esta célula, detuvieron a los seis integrantes cuando amedrentaban al conductor de una unidad, quien a pesar de haber solicitado la presencia de los ajustadores para resolver el percance, comenzó a ser extorsionado.

Lee también:

El Chino contaba con dos ingresos al Sistema Penitenciario en 2011 por asociación delictuosa y en 2024 por delitos contra la salud, así como una presentación ante el Juez Cívico en 2019.

Además del líder de la organización, el resto de los detenidos fueron identificados como Carlos Eduardo Colmenero López, de 18 años; Paula Yanet Juárez Limón, de 36; José Francisco Mendoza Juárez, de 23, Óscar Alberto Juárez Salinas, de 31, y Paola Colmenero López, de 21.

Los seis responsables intimidaban a choferes de empresas para que les entregaran dinero en efectivo por un supuesto choque a sus medios de transporte.

Involucraron vehículos y motocicletas con los que comenzaban a dar seguimiento a las víctimas hasta que cometían el percance vial, de acuerdo con las indagatorias.

Los agentes detectaron que Los 300 habían participado en diferentes casos, como el ocurrido el 19 de julio de 2024 en la avenida Tláhuac, en la colonia Zona Urbana Ejidal Culhuacán, en la alcaldía Tláhuac.

Otro el 30 de agosto de 2024 en la avenida Canal de Garay, de la colonia José López Portillo, en Iztapalapa. Uno más el 17 de septiembre pasado en la avenida Ermita Iztapalapa, en la colonia Citlalli, de la misma demarcación. Uno el 22 de noviembre de 2024 en la misma calzada y su cruce con la calle Miguel Hidalgo, en la colonia Santa Martha Acatitla, de la misma alcaldía.

“Al momento, año 2025, se han generado tres detenciones relevantes. Son grupos que eran reincidentes, grupos que intercalaban integrantes y estos realizaban afectación. Son tres detenciones relevantes en el mes de enero, febrero y la última igual del mes de febrero de Ignacio Zaragoza, donde se pudo detener a este grupo de personas pertenecientes al grupo de Los 300”, explicó el agente.

Zonas

Las investigaciones de la policía señalan que los montachoques suelen utilizar vialidades principales como Insurgentes Norte, abarcando las inmediaciones del Metro Indios Verdes con dirección a Ecatepec.

También calzada Ignacio Zaragoza, Tlalpan y Periférico, en donde la policía ha efectuado vigilancia fija y móvil para dar con delincuentes que intentan este tipo de extorsión.

El agente detalló que las formas en que operan los montachoques son similares: identifican víctimas, les dan seguimiento, participan integrantes a bordo de una motocicleta y se comunican constantemente hasta cometer el percance.

Lee también:

Cifras a la baja

Luego de que en diciembre de 2024 se aprobaron en el Congreso capitalino las reformas para endurecer las penas por el delito de extorsión, la cual pasó de 10 a 15 años de castigo, y en donde se incluye el modus operandi de montachoques, la incidencia ha ido a la baja.

Datos de la SSC revelan que en 2022, cuando comenzó a reportarse ese delito, hubo cinco casos; en 2023 subió a 13; en 2024 tuvo su mayor pico, con 18, y en lo que va de 2025 no se registra incidencia.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios