Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y dirigentes del transporte público concesionado acordaron un aumento de 1.50 pesos al pasaje. Actualmente, la tarifa mínima es de seis pesos, por lo que quedará en 7.50.

Esta alza aplicará a las tarifas actuales del transporte de ruta y corredor y los ajustes deberán publicarse en la Gaceta Oficial capitalina para que entren en vigor. La fecha no se especificó durante la reunión de ayer.

La actualización del pasaje se da a tres años del último incremento, en 2022, durante la gestión de Claudia Sheinbaum y en aquel entonces se otorgó un peso más a la tarifa.

Este viernes, el encuentro entre 17 líderes del sector se dio en el marco de diversas manifestaciones que encabezaron integrantes de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) y que ocasionó que el Gobierno de la Ciudad de México realizara mesas de trabajo, con el fin de evaluar opciones para la demanda de alza.

Lee también

Los transportistas exigían incrementar la tarifa dos pesos, como ocurrió en el Estado de México, además de un bono para combustible.

La reunión, que estaba programada a las 16:00 horas, comenzó una hora 20 minutos después con la presencia de los secretarios de Gobierno, César Cravioto; de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, y de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, y se prolongó durante cuatro horas.

Posteriormente, mediante un comunicado, el Gobierno de la Ciudad de México indicó que la reunión fue para “poder establecer un ajuste a la tarifa, buscando ofrecer un servicio de transporte público eficiente y de calidad en la Ciudad de México, así como atender las necesidades de las personas operadoras y, en la medida de lo posible, no afectar la economía de las personas usuarias”.

Los compromisos

Las negociaciones culminaron con un compromiso por parte de los concesionarios y permisionarios, informó el Gobierno capitalino.

Deberán exhibir de manera permanente en lugares visibles de sus vehículos, terminales y bases la tarifa autorizada. De lo contrario, el incremento no tendrá efecto alguno.

En materia de seguridad deberán portar licencia para conducir Tipo C vigente y visible, retirar vidrios polarizados, contar con seguro de responsabilidad civil vigente para la unidad en operación, además de exhibir el número de placa en la cromática del vehículo.

Realizar revisiones periódicas en luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos, así como asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad con los que cuenta la unidad (cámaras, botones de auxilio y GPS).

Para mejorar la calidad en el servicio, los conductores deberán portar un uniforme conformado por pantalón oscuro y camisa blanca, mantener las unidades en condiciones óptimas de limpieza y participar en programas de capacitación para las y los operadores de las rutas.

Francisco Carrasco, de la FAT, señaló que no fue lo requerido, pero por algo se comienza. Mientras que Fernando Ruano, de la Coalición de Transportistas de la Ciudad de México, indicó que no era la tarifa que esperaban, pero les ayudará.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]