Más Información

“Trataremos a cada miembro de los cárteles como terrorista”, dice asesor de Seguridad Nacional de Trump; buscan sacarlos de EU

Economía mexicana creció 1.5% en 2024, en línea con lo estimado por Inegi; sector servicios aumentó 2.3%

Liconsa enfrenta irregularidades por 45 millones de pesos; Auditoría revela pagos a proveedores fallecidos
Ecatepec, Méx.— Durante más de 10 horas, integrantes de sindicatos, transporte público y de carga bloquearon vialidades en 20 puntos del Estado de México, lo que colapsó la movilidad del Valle de México y de Toluca, y afectó a miles de ciudadanos.
Cientos de miembros de esas agrupaciones salieron a las calles de la entidad mexiquense para exigir justicia por la violación de dos niñas de cinco y ocho años, ocurrida hace dos años en el municipio de Zimapán, Hidalgo.
Las autopistas México-Pachuca, México-Querétaro, así como las carreteras Lechería-Texcoco, México-Cuautla, México-Texcoco, Periférico Oriente, en su entronque con la autopista Peñón-Texcoco y el Paseo Tollocan, fueron las más afectadas durante la larga jornada de protestas.
En las líneas 1, 2 y 4 del Mexibús se suspendió el servicio, por lo que miles de usuarios tuvieron que caminar largos trayectos para buscar otras alternativa. En Ecatepec, policías locales trasladaron en las patrullas y camiones de la corporación a los pasajeros afectados de ese sistema de transporte.
Por los bloqueos parciales en la autopista México-Pachuca se registraron dos accidentes en el límite de Ecatepec, Tlalnepantla y la Gustavo A. Madero, en los que 10 personas resultaron heridas. Una vagoneta volcó cuando intentó circular por el carril confinado del Mexibús y a unos metros un vehículo se impactó contra una camioneta.
En las inmediaciones de la caseta de cobro 4 de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro, más de 100 unidades de transporte pesado se concentraron para impedir el paso de vehículos. En este sitio no hubo bloqueo total.
Al preguntar a los choferes de las unidades de carga sobre cuáles eran los motivos del bloqueo, se limitaron a responder que no contaban con información y que únicamente estaban a la espera de conocer instrucciones para saber si se quitaban o seguían con sus camiones estacionados sobre la vialidad de cuota.
“Yo trabajo en la Ciudad de México y llevo más de una hora de retraso para poder llegar a la oficina. Se imagina. ¿Mi día perdido quién me lo va a pagar? Por supuesto, nadie se va hacer responsable. Entiendo que todos tengamos problemas pero por qué afectar a terceros”, dijo María de Lourdes, empleada afectada por el bloqueo en Paseo Tollocan, Toluca.
Quienes bloquearon las vialidades principales eran operadores agremiados al sindicato de trabajadores de la industria del cemento, cal, asbesto, yeso, envases y sus productos similares, que apoyaron el movimiento que se generó a nivel nacional.