Más Información
Se cumplen cinco horas de bloqueo por parte de trabajadores del SAT mismos que mantienen cerradas vialidades en distintos puntos de la Ciudad de México; exigen salario digno y mejores condiciones laborales.
Desde hace más de cinco horas, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantienen bloqueadas diversas vialidades de la capital del país, como parte de una jornada nacional de protesta para exigir un salario digno, mejores condiciones laborales y el fin de las desigualdades entre personal sindicalizado y de confianza.
El movimiento, que se desarrolla bajo la modalidad de “brazos caídos”, inició a primeras horas de este martes, cuando cerca de 50 empleados se concentraron frente a las oficinas del SAT ubicadas en Viaducto Río de la Piedad número 507, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco. Ahí, los manifestantes cerraron la circulación de las vías centrales y laterales del Viaducto, en dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Lee también Trabajadores del SAT inician paro en distintos módulos de la capital y bloquean vialidades en la CDMX
El bloqueo también incluyó el cierre del acceso a la oficina fiscal de Viaducto, casi esquina con Troncoso, lo que generó complicaciones viales significativas en la zona.
De forma simultánea, otros grupos de trabajadores realizaron bloqueos parciales y concentraciones frente a distintas sedes del SAT en la capital, entre ellas:
- Félix Cuevas #301, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.
- Bahía de Santa Bárbara #23, colonia Verónica Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo.
- Paseo de la Reforma Norte #10, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.
- San Lorenzo #104, colonia San Lorenzo la Cebada, alcaldía Xochimilco.
- Miguel Ángel de Quevedo #227, colonia Romero de Terreros, alcaldía Coyoacán.
En la zona centro, una decena de trabajadores bloqueó la lateral de Paseo de la Reforma y Rosales, frente a las instalaciones del SAT, con dirección al oriente. Los manifestantes señalaron que, pese a la magnitud del paro, ninguna autoridad federal ni directiva del organismo ha acudido para entablar diálogo.
Entre sus principales reclamos, las y los trabajadores denunciaron falta de apoyo a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como carencias en infraestructura, mobiliario y equipo de cómputo.
Autoridades de tránsito capitalinas implementaron cortes a la circulación y desvíos vehiculares en los puntos afectados, mientras que los inconformes advirtieron que mantendrán las protestas de forma indefinida hasta obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades hacendarias.
LL